Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arequipa; UNSA; jul. 1995. 78 p. ilus.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-191950

RESUMO

Agrupamos a los pacientes en zonas de leve, moderada y severa deficiencia de Yodo, quienes fueron operados en el H.R.H.D. , en donde podemos observar que a medida que aumenta el grado de deficiencia de Yodo, el cáncer de tiroides se torna más agresivo; el mayor número de pacientes provienen de las zonas de leve deficiencia de Yodo. Pero al extrapolar nuestros resultados a la población global podemos observar que existe una mayor frecuencia relativa de cáncer de tiroides en las zonas de moderada y severa deficiencia de Yodo, ésta patología fue más frecuente en el sexo femenino con una relación global femenino:masculino es de 3:1 esta patología es más frecuente entre la tercera y sexta décadas de la vida, siendo la edad promedio de 46.1 años con edades extremas de 10 y 80 años; el tipo histopatológico más frecuente fue el papilar


Assuntos
Humanos , Deficiência de Iodo/diagnóstico , Deficiência de Iodo/terapia , Iodo/deficiência , Pacientes , Neoplasias da Glândula Tireoide/diagnóstico , Neoplasias da Glândula Tireoide/enzimologia , Neoplasias da Glândula Tireoide/fisiopatologia , Cirurgia Geral , Endocrinologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA