Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. méd. Urug ; 12(1): 44-8, jun. 1996.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-215939

RESUMO

Se comunican siete casos clínicas de diagnóstico erróneo de síndrome de niño maltratado. Se revisó la literatura médica, comparándola con los casos que se presentan encontrándose coincidencia, en cuanto al tipo de lesiones, con maltrato infantil. Sin embargo, no se encontraron casos publicados de aplasia medular, raquitismo vitamina D resistente o tiña corporis erróneamente interpretados como síndrome de niño maltratado. Se discute el diagnóstico de síndrome de niño maltratado, subrayándose la necesidad de descartar toda causa no intencional de las lesiones, así como de la participación de las diferentes áreas del equipo asistencial (pediátrica, salud mental, medicolegal, social y eventualmente de la subespecialidad pediátrica) cuando se pretende un diagnóstico precoz. Se plantea el riesgo de victimización iatrogénica que encierra el diagnóstico erróneo de síndrome de niño maltratado y la necesidad de preservar estrictamente las pautas éticas y medicolegales que rigen en el secreto médico


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Erros de Diagnóstico , Maus-Tratos Infantis/diagnóstico , Síndrome da Criança Espancada/diagnóstico , Ferimentos e Lesões/diagnóstico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA