Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
SJO-Saudi Journal of Ophthalmology. 2013; 27 (3): 167-175
em Inglês | IMEMR | ID: emr-161567

RESUMO

Rhabdomyosarcoma [RMS] is a highly malignant tumor and is one of the few life-threatening diseases that present first to the ophthalmologist. It is the most common soft-tissue sarcoma of the head and neck in childhood with 10% of all cases occurring in the orbit. RMS has been reported from birth to the seventh decade, with the majority of cases presenting in early childhood. Survival has changed drastically over the years, from 30% in the 1960's to 90% presently, with the advent of new diagnostic and therapeutic modalities. The purpose of this review is to provide a general overview of primary orbital RMS derived from a literature search of material published over the last 10 years, as well as to present two representative cases of patients that have been managed at our institute

2.
MedUNAB ; 2(5): 79-84, 1999. mapas
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-346197

RESUMO

Varias instituciones públicas y privadas de la ciudad de Bucaramanga decidieron formar la corporación Instituo Colombiano de Investigaciones Biomédicas ICIB para fortalecer y acelerar el desarrollo de los grupos y centros de investigación en el campo de las ciencias biomédica en el Departamento de Santander. La misión principal de esta organización es la de crear un centro fuerte en investigación; y en este contexto ha sido creada la cátedra Lope Carvajal-Peratla. Su objetivo principal es el de identificar los recursos humanos que puedan participar en ese proceso de desarrollo. Por esta razón la Vía L-Arginina-Óxido nítrico, recientemente descubierta y su caracterización como un sistema generalizado y ubicuo para la comunicación celular, nos ofrece la posibilidad de unir varias especialidades médicas y biomédicas en su estudio. Esta vía desarrolla funciones en toda la economía humana y su descripción en diferentes sistemas no se ha dilucidado totalmente. El artículo tratará de describir en forma sintética algunas de las funcioens del óxido nítrico (ON) en el hombre y enfatizará en algunos puntos en los cuales la cátedra Lope Carvajal-Peralta investigará en un futuro así como una línea importante de investigación para desarrollar en Colombia


Assuntos
Arginina , Endotélio , Óxido Nítrico
3.
Medicina (B.Aires) ; 53(5): 385-90, sept.-oct. 1993. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-129394

RESUMO

Existem pocos estudios que describem el prognóstico de los pacientes con insuficiencia cardíaca congestiva (ICC) y función sistólica (FS) del ventrículo izquierdo (VI) intacta. El objetivo de este estudio prospectivo es describir a un grupo de 70 pacientes consecutivos internados en un servicio de medicina interna con ICC, identificar con ecocardiografía el estado contráctil del VI y establecer el pronóstico a corto plazo. Fueron 39 hombres y 31 mujeres con una edad media de 76,4 años. En 38 (54,3 por ciento) se encontró alteración de la FS del VI (Grupo I ) y en 32(45,7 por ciento) se encontraba intacta (Grupo II). El estudio con Doppler cardíaco mostró que 14 del Grupo II tenían alteración de la función diastólica (FD) del VI como único mecanismo responsable de su ICC. Se realizó un seguimiento de 8 meses en promedio, donde 20(28 por ciento) fallecieron. No hubo diferencias significativas en la mortalidad entre los Grupos I y II. Se realizó un análisis multivariado para determinar el riesgo relativo sobre la mortalidad de las variables edad, sexo, FS y diámetros del VI. Ninguna de éstas alcanzó una diferencia estadísticamente significativa. El nuestra serie de pacientes con ICC, 45,7 por ciento tenían FS del VI normal. El pronóstico a corto plazo fue similar al de los pacientes con FS del VI alterada


Assuntos
Humanos , Masculino , Idoso , Feminino , Insuficiência Cardíaca/fisiopatologia , Função Ventricular Esquerda , Seguimentos , Insuficiência Cardíaca/mortalidade , Análise Multivariada , Prognóstico , Estudos Prospectivos
5.
Medicina (B.Aires) ; 45(6): 663-6, 1985. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-33824

RESUMO

Se presenta una paciente con transplante renal "normalmente funcionante" bajo inmunosupresión (azatioprina y corticoides) que desarrolló tuberculosis intestinal con diseminación miliar cuya principal manifestación fue una hemorragia intestinal masiva. Se discute la baja prevalencia de tuberculosis en los pacientes transplantados y la excepcionalidad de la forma hemorrágica de presentación de la tuberculosis intestinal. La magnitud de la hemorragia obligó a una resección intestinal. El fracaso de la anastomosis ileocolónica se atribuyó a la corticoterapia, lo que señala el riesgo de este tipo de cirugía bajo medicación corticoidea


Assuntos
Adulto , Humanos , Feminino , Hemorragia Gastrointestinal/etiologia , Rim/transplante , Tuberculose Gastrointestinal/fisiopatologia , Complicações Pós-Operatórias
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA