Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Rev. peru. med. trop ; 7(1): 7-8, abr. 1993.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-154642

RESUMO

A través de este estudio de aislamiento microbiológico de Vibrio cholerae a partir de muestras de tierras barrosas recolectadas de los mercados de Lima, se demuestra la no existencia de este microorganismo.


Assuntos
Vibrio cholerae/isolamento & purificação , Seguimentos , Meio Ambiente , Vibrio cholerae/crescimento & desenvolvimento
3.
Rev. peru. med. trop ; 5: 50-4, 1991. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-121591

RESUMO

Los resultados obtenidos en este estudio, demuestran la alta endemicidad del Vibrio Cholerae 17.6 por ciento en nuestro medio ambiente, el cual se mantendrá vigente por muchos años


Assuntos
Vibrio cholerae/isolamento & purificação , Cólera/epidemiologia , Peru , Meios de Cultura , Cólera/prevenção & controle
4.
Diagnóstico (Perú) ; 24(1/2): 23-6, jul.-ago. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-83012

RESUMO

De Diciembre de 1982 a febrero de 1983 se tomaron 74 muestras de cebiches vendidos por ambulantes de Lima, los cuales tuvieron 12 variedades de contenido; algunos fueron preparados en el momento y otros ya estaban preparados. todos fueron sembrados en trozos al momento de tomarse la muestra y en el laboratorio despúes de ser triturados. Para la siembra se utilizó el agua peptonada alcalina. Para la resiembra el agar TCBS. Luego se hicieron las pruebas diferenciales. Las cepas diagnosticadas como vibrio parahaemolyticus fueron serotipificadas y sometidas al fenómeno de Kanagawa y al método inmunológico. Vibrio parahaemolyticus se aisló en 20 cebiches (27.03%), sobre todo en los que ya estaban preparados y en los sembrados al tomarse la muestra. Los cebiches de conchas negras y de machete fueron los más significativamente positivos. Se identificaron 18 serotipos y tres de las cepas fueron Fenómeno de Kanagawa positivas. En conclusión, los cebiches pueden ser causa de enfermedad diarreica aguda causada por vibrio parahaemolyticus


Assuntos
Diarreia/etiologia , Técnicas In Vitro , Frutos do Mar , Produtos Pesqueiros
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA