Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Fac. Cienc. Méd. (Córdoba) ; 64(1): 30-37, 2007. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-485160

RESUMO

Entidades psicopatológicas como alexitimia y depresión, pueden coexistir o no con factores de riesgo de enfermedad arterial o ser entidades independientes. Tienen frecuentemente relación con aspectos socio-económico-culturales y con la etnia; a veces son determinantes del proceso ateroesclerótico por alterar la reactividad vascular (Alexitimai) o agravadores del proceso evolutivo (depresión). Materiales y métodos: Existe escasa información sobre esta tematica en nuestro país: la existente se refiere a los mismos en muestras seleccionadas, no de poblaciones generales (urbanas o rurales). Resultados: se exponen los resultados obtenidos de lainvestigación de esos factores en una población de la Provincia de Córdoba (RA), donde simultáneamente se estudiaron factores de orden fisico y conductual. Conclusiones: La prevalencia de la depresión es más elevada que en otras poblaciones


Alexitimia and depression may or not coexist with others risk factors (comportment o physical). Frecuently they have relation with socio-echonomic status and with ethnia. Sometimes are determinants of the atherosclerotic process by increasing the vascular reactivity by the alteration of the evolution. There is no information in our country about this problem in general population. The present study result of the investigation of these aspects and the comportamental and physical factors of arterial disease, in a population of Cordoba province (Argentina Republic).


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Sintomas Afetivos/epidemiologia , Depressão/epidemiologia , Vigilância da População , Doenças Vasculares/epidemiologia , Doenças Vasculares/psicologia , Distribuição por Idade , Argentina/epidemiologia , Distribuição de Qui-Quadrado , Prevalência , Fatores de Risco , Distribuição por Sexo , Fatores Sexuais , Fatores Socioeconômicos
2.
Arq. bras. cardiol ; 43(2): 103-107, 1984. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-22673

RESUMO

Se efectuaron mediante estimulacion esofagica 26 estudios en 19 pacientes con etiologias diversas. Fue utilizado un cateter bipolar Medtronic 5818 con gran area de estimulacion y en 10 pacientes se efectuo la comparacion de los resultados obtenidos mediante la estimulacion endocavitaria de la auricula derecha y la estimulacion transesofagica. En todos los casos, se logro captura estable desde el esofago.Todos refirieron cierta molestia, pero en ningun caso fue necesario suspender el estudio por intolerancia del paciente.La distancia a la que se logro captura estable oscilo entre 34 y 46 cm medida entre las fosas nasales y el electrodo proximal. No hubo correlacion entre los umbrales de estimulacion y la amplitud de la deflexion auricular tanto con registro bipolar como unipolar. El tiempo de recuperacion del nodulo sinusal corregido promedio fue de 487,6 +/- 63,4 ms para la via endocavitaria y de 501,5 +/- 77,3 ms para la via esofagica (N.S.). La esofagoscopia relizada entre 12 y 20 horas luego de la estimulacion no mostro lesiones significativas. En conclusion el empleo del marcapaseo desde el esofago es de utilidad por su repetibilidad y su eficacia en diversas situaciones clinicas


Assuntos
Humanos , Arritmias Cardíacas , Esôfago , Estimulação Cardíaca Artificial , Estimulação Elétrica
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA