Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Tipo de estudo
Intervalo de ano
3.
Rev. chil. urol ; 73(1): 58-60, 2008. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-545885

RESUMO

Presentamos el caso de un paciente de 61 años, con historia de urolitiasis a repetición. Luego de la instalación de catéteres doble J en forma bilateral, se pierde de controles reapareciendo luego de 14 años. El estudio imagenológico demuestra una nefrolitiasis coraliforme completa izquierda y parcial a derecha, asociada a incrustación de ambos catéteres. Describimos el manejo exitoso de los catéteres incrustados asociados a litiasis, que requirieron una aproximación endourológica a través de cirugía percutánea. La nefrolitotomía percutánea permite el manejo exitoso de un catéter severamente incrustado asociado a una masa de cálculos, incluso en aquellos casos bilaterales.


We review our recent experience with encrusted retained ureteral stents associated with a large stone burden in a patient of 61 years old as well as current endoscopic options available for management. We described the successful management of a retained encrusted stent with endourological procedures. Percutaneous nephrolithotomy is a good option for treating a severely encrusted stent and the associated stone burden.


Assuntos
Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Cateterismo Urinário/efeitos adversos , Nefrolitíase/cirurgia , Nefrolitíase/etiologia , Nefrostomia Percutânea
4.
GEN ; 54(4): 256-259, oct.-dic. 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-305910

RESUMO

Con el objeto de evaluar si la prueba de ureasa en la placa dental de niños podía representar un método indirecto eficaz para el diagnóstico de infección por helicobacter pylori, evaluamos 25 niños quienes presentaban diagnóstico clínico de enfermedad ácido péptica. La edad de estos niños osciló entre 5 y 20 años con una medida de 11,5 años; de los cuales 7 fueron varones (28 por ciento) y 18 hembras (72 por ciento). De estos 25 pacientes 24 (96 por ciento) resultaron con hallazgos histológicos de gatrítis crónica y presencia de helicobacter pylori. La prueba de ureasa en la biopsia gástrica fue positiva en 22 pacientes (88 por ciento) y en la placa dental de 24 (96 por ciento). La prueba de ureasa en la placa dental de 25 niños controles con edad y condiciones socioeconómicas similares nos arrojó un 76 por ciento de negatividad. Concluímos que la prueba de ureasa en placa dental de niños con diagnóstico clínico de enfermedad ácido péptica pudiera ser un método de diagnóstico indirecto de infección por helicobacter pylori


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Criança , Placa Dentária , Gastrite , Helicobacter pylori , Urease , Venezuela
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA