Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. venez. pueric. pediatr ; 78(4): 120-122, dic. 2015. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-783055

RESUMO

Los hemangiomas infantiles (HI) son los más comunes tumores vasculares benignos de la infancia. Más del 60% de HI ocurren en la cara, cabeza y cuello. Aunque son benignos, la localización en los párpados, punta nasal, labios y oídos pueden poner en peligro la respiración, la alimentación y la visión u ocasionar la desfiguración irreversible. El sangrado, la ulceración y la infección pueden ocurrir en hasta el 20% de los casos. Estudios anteriores han revelado que el propranolol, timolol y nadolol son eficaces en el tratamiento de los hemangiomas cutáneos, orbitales, hepáticos y subglóticos. La ambliopía es la preocupación principal por la deprivación del estímulo, produciendo anisometropía, estrabismo secundario o desplazamiento del globo ocular. Se presenta el caso de una paciente con diagnóstico de HI pericoular a quien se indicó tratamiento con Propranolol a 2mg/kg/día en los 6 primeros meses de vida.


Infantile haemangiomas (IH) are the most common benign vascular tumors of childhood. More than 60% of IH occur on the face, head and neck. Although they are benign, the location on the eyelids, tip of the nose, lips and ears can endanger breathing, feeding and vision or lead to irreversible disfigurement. Bleeding, ulceration and subsequent infection can occur in up to 20% of cases. Previous studies revealed that propranolol, nadolol and timolol are effective as treatment of cutaneous, orbital, subglottic and liver hemangiomas. Amblyopia is the primary concern due to the deprivation of the stimulus, producing anisometropia secondary strabismus or displacement of the eyeball. We present the case of a patient with the diagnosis of periocular IH, who was treated with propranolol, 2mg/kg/day during the 6 first months of life.

2.
Actual. pediátr ; 6(2): 70-8, jun. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-190415

RESUMO

Objetivo:determinar la asociación entre síntomas emocionales previos y la presentación de traumatismos moderados en niños. Metodología: se trata de un estudio piloto de corte, de casos y controles con 50 pacientes. Los pacientes consultaron por una fractura de miembros, el traumatismo de intensidad intermedia más frecuente, se aplicó una entrevista protocolo y un listado de síntomas que agrupa por síndromes los síntomas emocionales detectados. Resultados: se encontró una relación significativa entre las dos variables con una prevalencia del 36 por ciento, igualmente cada uno de los síntomas emocionales y del comportamiento pueden exponer a un niño a sufrir un traumatismo por accidente.


Assuntos
Humanos , Criança , Acidentes de Trânsito/classificação , Acidentes de Trânsito/estatística & dados numéricos , Acidentes de Trânsito/mortalidade , Acidentes de Trânsito/psicologia , Acidentes Domésticos , Acidentes por Quedas/mortalidade
4.
Pediatría (Bogotá) ; 4(3): 98-103, oct. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-190469

RESUMO

Objetivo: describir algunas variables significativas en un grupo de 25 pacientes, cuya edad fue de 13 años en promedio, quienes consultaron al Servicio de Urgencias del Hospital Pediátrico Universitario de la Misericordia, por intento de suicidio, entre febrero de 1991 y febrero de 1993. Método: se incluyeron los datos de los pacientes en una encuesta especialmente diseñada para atenderlos, la cual se aplicó luego de las primeras 24 horas del intento. Conclusiones: la tristeza y los problemas familiares son los motivos que más alta frecuencia presentan en el grupo. Los conflictos que afrontan estos pacientes son crónicos y se comportan como multicausales del intento. No se encontró consumo de sustancias psicoactivas.


Assuntos
Humanos , Adolescente , Tentativa de Suicídio/classificação , Tentativa de Suicídio/prevenção & controle , Tentativa de Suicídio/psicologia , Tentativa de Suicídio/estatística & dados numéricos
5.
Rev. méd. cruceña ; (6): 6-13, abr. 1991. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-158123

RESUMO

El Dr.Hiroshi Nakajima,director general de la OMS dijo con motivo de la Cumbre Mundial de la Infancia: "Es preciso reconocer que la mayorparte de los grandes problemas de salud y de mortalidad prematura del mundo podrían prevenirse mediante algunos cambios el comportamiento humano a un bajo costo.Disponemos de los conocimientos y la tecnología necesarios, pero es preciso trnsformarlos en acciones eficaces a escala comunitaria. Los padres y las familias,debidamente respaldados, podrían salvar la vida de dos terceras partes de los 14millones de niños que mueren cada año, si dispusieran de una información adecuada.


Assuntos
Recém-Nascido , Humanos , Neonatologia , Tétano/prevenção & controle
6.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 44: 108-11, feb. 1987. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-46869

RESUMO

Se describe una familia en la cual hijo e hija presentan las características clínicas consideradas como típicas del síndrome de Seckel, el propositus presentó además atresia intestinal múltiple de yeyuno. Se menciona la utilidad de realizar el perfil somatométrico para evaluar el crecimiento y desarrollo de estos pacientes; así mismo se analiza el diagnóstico diferencial con otros tipos de microcefalia tanto de origen genético como no genético y finalmente se discute la importancia de establecer un diagnóstico correcto, así como conocer la forma de transmisión hereditaria a fin de impartir un asesoramiento genético adecuado.


Assuntos
Recém-Nascido , Pré-Escolar , Humanos , Masculino , Feminino , Anormalidades Congênitas/genética , Atresia Intestinal/genética , Jejuno/anormalidades , México
7.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 43(6): 359-63, jun. 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-46159

RESUMO

Se presenta el análisis de 370 productos que fallecieron en la etapa neonatal en el Hospital de Ginecoobstetricia del Centro Médico "La Raza". Hubo antecedentes maternos patológicos en el 90%, entre los que se incluyen edad no óptima para procreación en 23%; baja escolaridad en 54% la primera gesta en 20% y gran multiparidad en 11%. Durante la gestación hubo toxemia en 15%, problemas placentarios en 23%, trabajo de parto prematuro en 12%, y ruptura prematura de membranas en 26%. Se consideró como causa primaria de la defunción la inmadurez en 38%, prematurez en 36%, con la mitad de los casos con síndrome de insuficiencia respiratoria idiopática; hemorragia intraventricular en 20%, hemorragia pulmonar 11%; infección en 17% y malformaciones mayores en 10.7%. Se subraya la conveniencia del conocimiento de estas características para una mejor planificación de la asistencia a la gestante y finalmente se hacen recomendaciones de manejo


Assuntos
Humanos , Mortalidade Perinatal , Complicações na Gravidez
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA