Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
2.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Instituto Nacional de Salud; 1 ed; Set. 2013. 50 p. ilus, tab.
Monografia em Espanhol | LILACS, MINSAPERU | ID: biblio-1181508

RESUMO

La publicación establece los criterios técnicos normativos de la valoración nutricional antropométrica de las personas adultas mayores, a fin de tomar decisiones oportunas en la atención integral de salud


Assuntos
Idoso , Avaliação Nutricional , Estado Nutricional , Peru
4.
Rev. Soc. Psiquiatr. Neurol. Infanc. Adolesc ; 23(2): 104-113, ago. 2012. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-677247

RESUMO

Gracias a los avances tecnológicos, los niños prematuros con discapacidades físicas mayores han disminuido su prevalencia; actualmente, los defectos cognitivos son la secuela predominante. Se investigó el desarrollo cognitivo y la atención en escolares con antecedentes de haber sido recién nacidos prematuros, a través de un estudio descriptivo, de corte transversal, en que se realizaron evaluaciones neuropsicológicas mediante WISC-R y test de Gordon a niños escolares con antecedentes de prematurez (EG<33s y/o PN<1500g) y niños controles con antecedentes de ser recién nacidos de término. Se evaluó a 77 pacientes: 40 niños prematuros (EG: 30,5 s) y 37 de término, entre 6-7 años. Aunque ambos grupos obtuvieron un CIT dentro del rango normal, se observó diferencias significativas (p<0,03) en desmedro del grupo prematuro en comparación con controles. Las habilidades atencionales también fueron significativamente menores para los prematuros (p< 0,01). Los niños prematuros se encuentran en riesgo de presentar problemas cognitivos y/o de atención en la etapa escolar. Se sugiere incorporar instrumentos de pesquisa de estas dificultades durante el seguimiento, que permitan un reconocimiento precoz e intervención oportuna.


The prevalence of premature children with major physical disabilities has diminished over time mainly due to advances in technology. Cognitive disorders are currently the main sequels. In order to study cognitive and attentional functioning of extremely premature infants at school age, a cross sectional study was designed. Neuropsychological assessments were performed by WISC-R and Gordon test, in prematures and controls at school age. Seventy seven children, 40 preterm (GA: 30.5 w) and 37 term at birth, aged 6-7 years-old were assessed. Although both groups obtained an overall IQ within the normal range, prematures showed significantly lower scores than the control group (p< 0.03). Attentional skills were also significantly lower (p <0.01) in the premature children. Children with a history of extreme prematurity are at risk for cognitive and attention impairment at school age. We suggest to introduce screening tools during follow-up which allow early recognition and appropriate intervention.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Criança , Nascimento Prematuro/fisiopatologia , Transtorno do Deficit de Atenção com Hiperatividade/diagnóstico , Transtorno do Deficit de Atenção com Hiperatividade/fisiopatologia , Transtornos Cognitivos/diagnóstico , Transtornos Cognitivos/fisiopatologia , Peso ao Nascer , Estudos de Casos e Controles , Deficiências do Desenvolvimento , Doenças do Prematuro , Inteligência , Testes de Inteligência , Testes Neuropsicológicos , Valores de Referência , Transtorno do Deficit de Atenção com Hiperatividade/etiologia , Transtornos Cognitivos/etiologia
6.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Instituto Nacional de Salud; 1 ed; 2007. 56 p. ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS, MINSAPERU | ID: biblio-1182046

RESUMO

El presente documento de referencia establece los parámetros técnicos sobre el diseño, elaboración, uso y mantenimiento de infantómetros y tallímetros de uso en los establecimientos de salud, instituciones educativas e investigación. Asimismo, recoge la experiencia de UNICEF a través del proyecto "Buen Inicio" y el Centro Nacional de Alimentación y Nutrición a través de actividades de capacitación en medición del peso y la talla, tomando como base las especificaciones técnicas recomendadas por las Naciones Unidas


Assuntos
Antropometria/instrumentação , Manuais e Guias para a Gestão da Pesquisa , Pesos e Medidas Corporais/instrumentação , Peru
7.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 49(1): 30-35, ene.-feb. 2002. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-317436

RESUMO

El tromboembolismo pulmonar(TEP) es una patología relativamente común y potencionalmente fatal pero cuyo diagnóstico y tratamiento oportuno mejora la sobrevida del paciente. El diagnóstico certero incluye la clínica sugerente del TEP, exámenes de laboratorio y el cintigrama ventilación/perfusión (V/Q) pulmonar que es el exámen no invasivo de primera línea en el estudio de TEP.Un cintigrama informado como normal descarta el diagnóstico de TEP, en cambio, un cintigrama informado como de alta probabilidad se correlaciona con TEP en un 96 por ciento. El objetivo de este trabajo consiste en evaluar el efecto que la información dada por el cintigrama V/Q tuvo sobre la conducta diagnóstica y terapéutica por parte de los médicos tratantes del Hospital San Juan de Dios.Se estudiaron 33 pacientes enviados al Servicio de Medicina Nuclear del Hospital San Juan de Dios, con diagnóstico presuntivo de TEP según parámetros clínicos. A todos ellos se les realizó cintigrama V/Q en un plazo de 4,3 días. El resultado cintigráfico en este grupo de pacientes cambió la conducta del médico tratante en un 21 por ciento de los casos, en un 45 por ciento de los casos apoyó la conducta del médico tratante y en un 67 por ciento de los casos el cintigrama fue muy útil en confirmar o rechazar el diagnóstico de TEP


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Embolia Pulmonar , Relação Ventilação-Perfusão
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA