Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Lima; CEDRO; 1999. 314 p. tab.(Monografía de Investigación, 17).
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-265948

RESUMO

La presente investigación es el quinto estudio epidemiológico realizado por CEDRO, que cumple con tres objetivos definidos: a) Determinar las principales tendencias del uso de drogas existentes en el Perú, b) Orientar la implementación de planes y políticas de prevención a través de la detección de sectores demográficos, c) Abrir nuevas líneas de investigación que permitan fortalecer la vigilancia de la salud pública. La publicación contiene seis secciones y trece capítulos: en la primera sección y el capítulo I incluye los aspectos metodológicos del estudio; en la segunda sección y capítulo II trata sobre los indicadores epidemiológicos empleados; la tercera sección, en los capítulos III y IV estudia las drogas sociales (alcohol y tabaco); la cuarta sección en los capítulos V y VI se estudia las drogas folklóricas; en la quinta sección en los capítulos VII y VIII, se estudian las drogas industriales; en la sexta sección, en los capítulos IX al XIII se estudian las drogas ilegales (marihuana, pasta básica de cocaína, clorhidrato de cocaína. Se incluye como anexo el modelo de la encuesta que se aplicó en el estudio


Assuntos
Epidemiologia , Pesquisa , Estatística , Transtornos Relacionados ao Uso de Substâncias , Peru
2.
Lima; CEDRO; 1998. 253 p. ilus, tab.(Monografía de Investigación, 16).
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-265949

RESUMO

El presente trabajo aborda el estudio de la población joven urbana peruana de 15 a 24 años de edad, la cual no sólo incluye aproximadamente a la quinta parte de la población total urbana sino que, de acuerdo a todas las estadísticas epidemiológicas del uso de drogas existentes hasta la fecha en el país, viene a ser aquél rango etáreo en donde se centraliza el mayor riesgo para la iniciación y mantenimiento del uso de drogas. El estudio que ahora se presenta debe ser seguido dentro de cinco o seis años por uno nuevo que permita conocer lo que piensan y sienten los jóvenes frente a una nueva situación que se piensa que podría ser radicalmente diferente a la actual. Los cambios en la tecnología, la interconexión global de la información, por mencionar sólo lo más obvio, lo hace prever así


Assuntos
Adolescente , Atitude , Transtornos Relacionados ao Uso de Substâncias , Peru
3.
Lima; CEDRO; mayo 1996. 184 p. tab, graf.(Monografía de Investigación, 14).
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-265951

RESUMO

El afronte a las drogas en el Perú constituye uno de los principales problemas que el país presenta y al cual debe dar solución; aspecto que viene siendo señalado por diversos estudios poblacionales efectuados en el Perú desde 1984 y expresado asimismo por los entrevistados en esta investigación. Es así que la presente investigación pretende contribuir con una porción de conocimiento de la realidad peruana sobre las drogas, a todos aquellos comprometidos en la lucha contra estas sustancias. El presente estudio brinda información actualizada sobre el pensamiento de la población peruana urbana con respecto a las drogas, tanto en lo que concierne al problema del consumo como al narcotráfico de las drogas denominadas ilegales en lo que respecta a producción y comercialización, así como a las diversas consecuencias que su extensión ha generado en el Perú


Assuntos
Atitude , Preparações Farmacêuticas , Transtornos Relacionados ao Uso de Substâncias , Peru
4.
Lima; CEDRO; 1996. 369 p. tab.(Monografía de Investigación, 13).
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-265953

RESUMO

Muestra el grado de conocimiento y como es percibido actualmente el problema de las drogas por sectores claves de la población y los cambios de opinión que van surgiendo con el devenir de este proceso. La presente investigación constituye el segundo estudio de Opinión sobre drogas a líderes peruanos, anivel nacional. Analiza la problemática de las drogas, a partir de diversos aspectos de la oferta y la demanda de éstas y observada desde la perspectiva de los líderes nacionales de diversos sectores de la población peruana. En la primera parte se muestra la metodología del estudio, luego como es percibido el problema de las drogas, consumo ilegal de drogas, cultivo de la hoja de coca, narcotráfico y por último fuentes de información en el problema de las drogas


Assuntos
Atitude , Coca , Política de Saúde , Preparações Farmacêuticas , Peru
5.
Lima; CEDRO; 1995. 428 p. tab, graf.(Monografía de Investigación, 12).
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-265950

RESUMO

La finalidad de este estudio es llegar a una cabal comprensión de las opiniones, actitudes y valores de los campesinos, particularmente los cocaleros, en relación a los diversos aspectos de la cadena del tráfico de cocaína (cultivo de coca, elaboración ilegal de PBC y consumo). Estos resultados permitirán obtener respuestas que faciliten desarrollo y la orientación de planes y programas preventivos, que involucren alternativas que permitan un tránsito hacia actividades desvinculadas de la ilegalidad. Para cumplir con el propósito de la investigación, fueron seleccionadas zonas de cultivo de coca involucradas en elaboración de PBC. Por tal razon se trabajó en zonas de producción cocalera ubicadas en valles del departamento de San Martín, principalmente en el Alto Huallaga, Huallaga Central y Bajo Huallaga, así como en el Alto y Bajo Mayo. Se presentan testimonios, que son evidencias del pensamiento e inquietudes de un grupo de campesinos involucrados en el cultivo de coca; con fines no tradicionales, en el Departamento de San Martín


Assuntos
Produção Agrícola , Atitude , Coca , Comércio
6.
Psicoactiva ; (11): 57-84, oct. 1993. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-142954

RESUMO

Empleando un modelo de doble alternativa de elección: droga VS. alimento en perros sometidos a un cocainismo experimental, se encuentra que los animales tienden a elegir la droga a pesar de la administración de bromocriptina. Los resultados obtenidos viabilizan la propuesta de una prevalencia del condicionamiento clásico de señales en la instauración de la adicción cocaínica, al cual estaría asociado un condicionamiento operante de señales para el mantenimiento del comportamiento adictivo


Assuntos
Animais , Cães , Administração Oral , Cocaína/administração & dosagem
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA