Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Cienc. Serv. Salud Nutr ; 10(1): 98-108, abr. 2019.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1103573

RESUMO

Introducción: la hemorragia posparto (HPP) es toda pérdida sanguínea mayor de 500 ml luego de un parto vaginal o mayor de 1000 mililitros luego de una cesárea, o cualquier pérdida sanguínea luego del parto que provoque inestabilidad hemodinámica, independiente del tipo de parto. Puede provocar signos y síntomas de choque que si no se maneja adecuadamente podría comprometer la vida de la paciente. Objetivo: realizar una revisión bibliográfica sobre HPP. Métodos: se realizó una exhaustiva revisión bibliográfica de la literatura médica más actualizada sobre HPP. Resultados y discusión: 32 artículos médicos en idioma español y en idioma inglés de los últimos años se incluyen en el presente trabajo, lo que incluye guías clínicas. La HPP se clasifica en hemorragia postparto primaria, temprana o inmediata y en hemorragia postparto secundaria o tardía. Dentro de las principales causas de hemorragia postparto primaria tenemos como nemotecnia las 4 T que incluyen: Tono, Trauma, Tejido y Trombina, siendo la más frecuente la relacionada con el tono que representa el 70% de los casos. La clave del manejo de la HPP es reconocer el sangrado excesivo en el posparto, identificar la causa, e iniciar una intervención adecuada según el caso. Conclusión: la HPP es la segunda causa de muerte materna a nivel mundial, por lo tanto, es muy importante conocer sus causas, manejo y la prevención de la misma.


Introduction: postpartum hemorrhage (PPH) is any blood loss greater than 500 ml after a vaginal birth or more than 1000 milliliters after a cesarean, or any blood loss after delivery that causes hemodynamic instability regardless of the type of delivery. It can cause signs and symptoms of shock, which if not properly handled could compromise the patient life. Objective: we performed an exhaustive review of the most recent medical literature about PPH. Methods: an exhaustive bibliographic review of the most recent medical literature on PHP was carried out. Results and discussion: 32 medical articles in Spanish and in English language of the last years were included in the present work including clinical guidelines. PPH is classified as primary, early or immediate postpartum hemorrhage and secondary or late postpartum hemorrhage. Among the main causes of primary postpartum hemorrhage, we have as mnemonic the 4 T that include: Tone, Trauma, Tissue and Thrombin, the most frequent being the one related to the tone that represents 70% of the cases. The key of the management is to recognize hemorrhage after the delivery, identify the cause and start an opportune and adequate treatment. Conclusion: PPH is the second cause of maternal death worldwide, therefore, it is very important to know its causes, management and prevention.


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Choque , Pressão Sanguínea , Trabalho de Parto , Trombina , Hemorragia Pós-Parto , Diagnóstico , Morte Materna
2.
Rev. med. IESS ; 1(2): 8-10, sept. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-188574

RESUMO

Se realizó un estudio prospectivo en 100 pacientes que acudieron al servicio de embarazo en alto riesgo de este Hospital con diferentes edades gestacionales en trabajo en trabajo de parto, con la presencia de meconio en el líquido amniotico. De estas pacientes unicamente en 12 se confirmó el SFA y por tal motivo fueron sometidas a cesárea por esta complicación.Se obtuvo recien nacidos vigorosos en más del 95 por ciento. No hubo casos de obitos neonatales, ni casos de aspiración meconial.


Assuntos
Humanos , Mecônio , Assistência Perinatal , Líquido Amniótico
3.
Rev. med. IESS ; 1(2): 40-2, sept. 1994.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-188582

RESUMO

En el presente trabajo hecemos una revisión de aspectos muy importantes relacionados con el tema: Etiología, Fisipatología transmisión materno fetal, exámenes complementarios diagnóstico, tratamiento y los más importante cuales son las medidas más importantes de prevención de la toxoplasmosis congénita. Es un tema de mucha actualidad en la especialidad por todas las implicaciones de esta enfermedad en la mujer embarazada y las consecuencias fatales si se produce la toxoplasmosis congénita. Reune artículos publicados en las principales revistas del mundo en los últimos cinco años.


Assuntos
Humanos , Toxoplasmose/complicações , Toxoplasmose/diagnóstico , Toxoplasmose/etiologia , Toxoplasmose/fisiopatologia , Toxoplasmose/prevenção & controle , Toxoplasmose/terapia , Obstetrícia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA