Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 68(5): 371-375, 2003. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-364503

RESUMO

El objetivo de este trabajo fue evaluar las pacientes en las cuales el Citopatólogo informó presencia de infección por HPV persistente (Sin NIE asociada); el porcentaje de lesiones que presentan alguna anomalía histológica de mayor envergadura en la evolución del Ca CU. Estudio prospectivo realizado en pacientes del Servicio de Salud Valparaíso - San Antonio, que fueron derivadas a la Unidad de Patología Cervical (UPC), entre los años 1995 y 2001, que presentaban PAP con HPV mantenido lo que permitía separar aquellas pacientes en las cuales la infección por HPV regresa sin mediar terapia médica. A su ingreso a la unidad se diseñó una tarjeta de seguimiento similar a los casos que presentaban NIE, se efectuó una evaluación colposcópica e histológica cuando correspondía manteniéndose en controles cada 4 meses por un período mínimo de 2 años. Los resultados demuestran la importancia, vigencia y trascendencia de estudiar a aquellas pacientes con HPV persistente, debido a que se detectaron un 40% de NIE II-III y 2% de cáncer CU.


Assuntos
Feminino , Infecções por Papillomavirus/complicações , Infecções por Papillomavirus/diagnóstico , Papillomaviridae , Neoplasias Uterinas , Esfregaço Vaginal , Estudos Prospectivos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA