Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Gac. méd. espirit ; 16(1): 20-29, ene.-abr. 2014.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-705624

RESUMO

Introducción: el ruido es uno de los elementos que define el entorno cotidiano en el ámbito laboral, es el factor de riesgo con mayor incidencia en la población trabajadora. Objetivo: evaluar el nivel de exposición al ruido en la Fábrica de Materiales Higiénico Sanitarios de Sancti Spíritus. Metodología: se realizó un estudio descriptivo en el que se evaluaron 23 puestos de trabajo en la fábrica y se realizaron mediciones de exposición al ruido en el mes de octubre de 2011, según la metodología establecida en la norma cubana ( NC 19-01-14/83), para ello se utilizó un sonómetro integrador Clase 2. Resultados: se determinó que el Nivel Equivalente Continuo (Leq.) de ruido para 8 horas de trabajo es superior a los 85 dB(A) que es lo establecido en la NC 871/11 de Seguridad y salud en el trabajo. S e pudo establecer que el gomero y el molino son los puestos de trabajo que alcanzan niveles de ruido superiores a 90 decibeles. Conclusiones: el 100 % de los trabajadores están expuestos a niveles de ruido por encima de lo que establece la legislación vigente en Cuba y trabajan más de 8 horas diarias, por lo que se considera que esta fábrica constituye un centro riesgoso para la salud de sus trabajadores.


Introduction: noise is one of the elements that defines the everyday environment at workplaces, it is the risk factor with the greatest impact on the working population. Objective: to evaluate the level of noise exposure in the Sanitary Hygienic Material Factory of Sancti Spíritus. Methodology: a descriptive study was made in 23 workplaces of the factory and measurements of noise exposure were performed in the month of October 2011, according to the methodology set out in the Cuban Standard (CS 19-01-14/83), for this purpose a Class 2 integrating sound level meter was used. Results: it was determined that the Equivalent Continuous Level (Leq.) of noise for 8 hours of work is higher than 85 dB(A) which is established in the CS 871/11 Safety and health at work. It was established that the rubber and miller are the workplaces reaching levels above 90 decibels noise. Conclusions: 100 % of the workers are exposed to noise levels above what is established by the current legislation in Cuba and work more than 8 hours daily, due to these reasons this factory is considered to be dangerous for its workers.


Assuntos
Humanos , Ruído Ocupacional/efeitos adversos , Riscos Ocupacionais , Saúde Ocupacional
3.
Gac. méd. espirit ; 15(3): 272-283, sep.-dic. 2013.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-696667

RESUMO

Fundamento: las personas con epilepsia y su familia se afectan con la enfermedad y sus consecuencias psicosociales. Objetivo: comprobar los efectos de la intervención psicoeducativa, en personas con epilepsia y su familia para el logro de la aceptación de la enfermedad y el afrontamiento a esta en los pacientes y familiares. Metodología: se realizó un diseño experimental con 60 pacientes seleccionados intencionalmente con diagnóstico de epilepsias, se conformaron dos grupos de 30 sujetos por designación aleatoria. Se aplicó una entrevista al enfermo y su familia antes y después de la intervención. Los resultados fueron analizados con técnicas no paramétricas. Las variables fueron: aceptación de la enfermedad, afrontamiento a la epilepsia por el paciente y afrontamiento a las crisis por el familiar conviviente. Resultados: los pacientes del grupo estudio la aceptación como afrontamiento a la enfermedad se duplicó y desapareció el miedo tras la intervención, observándose diferencias significativas antes y después. El afrontamiento de la familia a las crisis se modificó favorablemente diferenciando el comportamiento del grupo de estudio y de control. Conclusiones: la intervención psicoeducativa logró mejorar la aceptación y el afrontamiento adecuado de la enfermedad de manera significativa; también modificó favorablemente el afrontamiento de las familias a las crisis.


Background: the persons with epilepsy and their family are affected with a disease and its psychosocial consequences. Objective: to test the effects of psycho-educative intervention, in persons with epilepsy and their family to achieve the disease acceptance and how patients and families should face it. Methodology: an experimental design with 60 intentionally selected patients with epilepsy diagnosis; two groups of 30 subjects by random designation were made. An interview to the patient and his family before and after the intervention was applied. Results were analyzed with non-parametrical techniques. The variables used were: disease acceptance, confrontation with epilepsy by patient and confrontation with crisis by the family that lives with. Results: patients from the disease acceptance study group confrontation with the disease was doubled and fear after intervention disappeared, observing significant differences before and after. Confrontation with crisis by the family member was favorably modified differentiating the behavior and control of the study group. Conclusions: psycho-educative intervention achieved to better acceptation and adequate confrontation of the disease significantly, the confrontation with crisis by the family members was also favorably modified.


Assuntos
Humanos , Epilepsia/diagnóstico , Epilepsia/psicologia , Medicina do Comportamento , Educação
4.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-505288

RESUMO

Se realizó un estudio analítico de casos y controles con una muestra de 31 pacientes epilépticos y 62 controles con el objetivo de comparar los resultados obtenidos al aplicarles a todos del test de Rorschach. La muestra se obtuvo a través de un muestreo aleatorio estratificado de las áreas de salud de Sancti Spiritus en el período comprendido de enero de 2006 a junio de 2007. Los resultados señalan que el 52 por ciento de los pacientes tienen una capacidad intelectual regular a diferencia de los controles, en el 45 por ciento de los cuales se destaca una buena capacidad intelectual. La afectividad negativa dada por síntomas promedia más alto en los pacientes que en los controles y el contacto social fue regular en ambos grupos. Se concluye que en los pacientes con epilepsia se aprecia mayor afectación en la inteligencia y la afectividad la cual se caracteriza ante todo por inadecuación en los afectos y afectividad negativa, mientras que el Rorschach no mostró diferencias en relación con el contacto social. Las alteraciones de la afectividad se asociaron a la frecuencia de las crisis.


An analytic study of cases areas of Sancti Spíritus in the period from January of 2006 to June of 2007. The results show that 52 percent of the patients have a middling intellectual capability, unlike the non-cases, in 45 percent of which a good capability stands out. Negative affectivity given by symptoms scores higher in patients than in controls, and social contact was middling in both groups. It is concluded that in patients with epilepsy a greater affectation is appreciated in intelligence and affectivity, which is characterized above all by inadequacy in affections and negative affectivity, while the Rorschach’s test showed no differences in relation to the social contact. The alterations of affectivity were associated to the frequency of crises.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Epilepsia , Teste de Rorschach
5.
Gac. méd. espirit ; 6(3): [9], sep.-dic. 2004.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1553284

RESUMO

Se realizó una revisión de la literatura existente sobre la adopción de niños con el objetivo de acopiar información y precisar aspectos importantes a tener en cuenta desde los puntos de vista social, psicológico, jurídico, ético y bioético. Se precisó la necesidad de abordar la problemática de la adopción de forma multisectorial y multidisciplinaria y de preparar a las familias adoptivas para ejercer su rol de modo que los niños logren un desarrollo armónico de su personalidad jugando en ello un papel decisivo la comunicación de la verdad sobre el origen. El personal encargado del manejo de estos casos debe conocer a profundidad sobre los principios de la ética y la bioética. Se concluye además que la adopción de niños debe ser considerado un problema de salud.[AU]


Assuntos
Adoção/psicologia
6.
Gac. méd. espirit ; 6(3): [7], sep.-dic. 2004.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1553287

RESUMO

Se realizó un estudio en el Hospital Clínico Quirúrgico Provincial de Sancti Spíritus con un diseño analítico de casos y controles a 35 pacientes con epilepsia a los que se les realizó la historia psicosocial con énfasis en lo vivencial afectivo en relación con la enfermedad y se les aplicó el Test de Autoanálisis de R.B. Cattell, sus resultados fueron comparados con los obtenidos por 35 personas sanas pareadas a ellos en edad y sexo, todo esto con el objetivo de detectar presencia y nivel de ansiedad, así como de sus orígenes en los pacientes. Los porcientos de ansiedad rasgo y estado y las puntuaciones medias obtenidas fueron más elevados en los pacientes, aunque en los sujetos sanos también se hicieron presentes. Los factores de la personalidad que más contribuyeron a la presencia de ansiedad fueron, el Q4 relacionado con la frustración de necesidades y la inadecuación del nivel de aspiraciones en los pacientes, el factor O dado por sentimientos de culpa y las tendencias paranoides expresadas en el factor L y relacionadas con la atmósfera de inseguridad y desconfianza en las que se sitúan al sentirse asediados por la posibilidad de tener crisis.[AU]


Assuntos
Ansiedade , Epilepsia/psicologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA