Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. chil. oftalmol ; 55(2): 27-9, 1998.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-258014

RESUMO

La etiopatogenia de la papilopatía diabética es incierta. La neuropatía óptica isquémica anterior (NOIA) determina alteración visual irreversible; puede presentarse en jóvenes en forma recurrente y entre sus causas se reconoce a la diabetes mellitus. Se presenta un paciente diabético con diagnóstico de papilopatía bilateral, con cuadrantopsia inferonasal de ambos ojos, persistente por más de 12 meses, y en directa relación con no perfusión angiográfica en cuadrantes superotemporales de ambas papilas. Y otro caso de paciente que inicia su enfermedad con papilopatía tipo NOIA, y que su estudio determina diabetes mellitus. Se concluye que en algunos casos de papilopatía diabética puede existir relación directa con NOIA


Assuntos
Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Diabetes Mellitus/complicações , Neuropatia Óptica Isquêmica/complicações , Papiledema/etiologia , Neuropatia Óptica Isquêmica/tratamento farmacológico , Disco Óptico , Papiledema/complicações , Papiledema/diagnóstico , Prednisona/uso terapêutico
3.
Arch. chil. oftalmol ; 47(2): 29-37, 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-111903

RESUMO

Se presentan 12 casos clínicos de TRVCR complicados: 4 pacientes con desgarro retinal sin DR, 7 pacientes con DR rhegmatógeno, 1 paciente en DR traccional sin desgarro. Se analiza la antiguedad de la trombosis, ubicación, compromiso macular, neovascularización, estado del vítreo, tipo de desgarro y tratamientos efectuados. Se concluye que si bien, esta es una complicación poco frecuente, se la debe considerar para tratarla oportunamente y evitar la cirugía, especialmente por tratarse de pacientes con problemas generales que aumentan el riesgo quirúrgico. Se enfatiza el estudio del vítreo y la perfusión retinal del área afectada para reconocer factores que predispongan a esta complicación, siendo de importancia el seguimiento de los pacientes ya que estos casos se presentan tardíamente


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Descolamento Retiniano/etiologia , Oclusão da Veia Retiniana/complicações , Displasia Retiniana
4.
Arch. chil. oftalmol ; 46(2): 22-4, dic. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-111356

RESUMO

En prevención de ceguera diabética, es importante detectar en forma oportuna a los pacientes de alto riesgo de pérdida de visión. El presente trabajo pretende evaluar el rendimiento del examen oftalmoscópico en pacientes de más de 4 años de antiguedad reconocida de la enfermedad, tengan o no sintomatología visual. Se examinó a 641 pacientes diabéticos en control en distintos consultorios del Area Norte de Santiago, en 47 visitas a estos establecimientos; 414 pacientes (64,5%) no presentaban retinopatía diabética; 193 casos (30,1%) presentaban retinopatía diabética de base, y 34 (5,3%), tenían una retinopatía diabética proliferante; 43 pacientes (6,7%) fueron tratados con fotocoagulación con láser


Assuntos
Humanos , Cegueira/prevenção & controle , Retinopatia Diabética/complicações , Diabetes Mellitus/complicações , Fatores de Risco
5.
Arch. chil. oftalmol ; 46(2): 124-8, dic. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-111378

RESUMO

La cisticercosis endocular es cada día más rara. La ubicación subretinal pesquisada oportunamente permite efectuar un tratamiento eficaz. Se presentan 3 casos clínicos que ilustran la vía de solución que lleva esta afección. El caso 1, ubicación subretinal para papilar superior, se extrae vía transescleral sin dificultades y con buena evolución. El caso 2, ubicado paramacular temporal permite efectuar fotocoagulación con xenon que lleva a la destrucción de la larva. El caso 3, no recibe tratamiento y un año después de diagnosticado se comprueba ptisis bulbi. Se concluye que la cisticercosis subretinal es susceptible de ser tratada con éxito con cirugía o fotocoagulación, según el caso, y que el curso natural de esta parasitosis no tratada lleva a la pérdida del ojo funcional y anatómica. La pérdida de visión está en directa relación con el daño macular


Assuntos
Adulto , Humanos , Masculino , Feminino , Cisticercose/cirurgia , Infecções Oculares Parasitárias/cirurgia , Retina/parasitologia
6.
Arch. chil. oftalmol ; 46(2): 129-32, dic. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-111379

RESUMO

Se estudiaron 48 casos de desprendimiento de retina por diálisis de la ora serrata tratados con invaginación escleral, punción diatérmica evacuadora y retinopexia. Se analizan resultados y características de las diálisis. No se pretende comparar con otros procedimientos quirúrgicos sino sólo demostrar que tenemos éxito en la cirugía de las diálisis retinales con invaginación simple, técnica que usamos exclusivamente en este tipo de desprendimiento retinal y que hemos descrito en trabajos anteriores


Assuntos
Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Descolamento Retiniano/cirurgia , Perfurações Retinianas/cirurgia , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios
7.
Arch. chil. oftalmol ; 46(1): 57-62, 1989.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-104930

Assuntos
Cegueira
8.
Arch. chil. oftalmol ; 43(2): 163-6, 1986.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-56549

RESUMO

Se analizan las alteraciones fundoscópicas de la miopía patológica o progresiva considerándolas como cambios del desarrollo y cambios degenerativos, describiendo sus características desde la hipotropia del epitelio pigmentario, las hemorragias, las lesiones atróficas circunscritas hasta el agujero macular. El tratamiento de ésta degeneración no ha resultado eficaz y en el caso de la membrana neovascular, la propia evolución natural de ella, resulta en una lesión menor que la que podría dejar el tramiento con fotocoagulación


Assuntos
Humanos , Miopia/terapia , Perfurações Retinianas , Fotocoagulação , Epitélio Pigmentado Ocular , Hemorragia Retiniana
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA