Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 15 de 15
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Lima; CEPIS; 1991. 11 p. tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-146838

RESUMO

Analiza el impacto en la salud y el medio ambiente de las modalidades de disposición de excretas. Muestra un cuadro de enfermedades de tipo fecal-oral que afectan seriamente al Perú, explica los mecanismos de su transmisión. Se refiere a la contaminación de los productos agrícolas y del agua potable. Considera que en un ambiente insano como el que rodea a los peruanos, es necesario aplicar las reglas de higiene más elementales, las que deberán difundirse a través de programas educacionales masivos


Assuntos
Eliminação de Excretas , Educação em Saúde , Saneamento
3.
Lima; CEPIS; 1990. 41 p. ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-146791

RESUMO

Resalta que el éxito del funcionamiento de las lagunas de estabilización descansa en el adecuado dimensionamiento hidráulico de todos los componentes que lo conforman, desde el ingreso de las aguas residuales a la planta hasta su salida. Describe los aspectos hidráulicos de cada uno de los componentes, que son: las rejas, el desarenador, los medidores de caudal, los canales de conducción, los repartidores de caudal y las estructuras de entrada, salida e interconexión


Assuntos
Hidráulica , Lagoas de Estabilização
4.
Lima; CEPIS; 1990. 24 p. tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-146792

RESUMO

Menciona que el proceso de zanja de oxidación sigue en complejidad a las lagunas y es el que ofrece mayores ventajas al lograr una alta mineralización del lodo dentro del reactor facilitando su manejo posterior. Reseña el desarrollo de las zanjas de oxidación, desde 1950 en Holanda. Describe ampliamente los principios del tratamiento, los componentes del proceso, las características principales, los criterios de diseño, los dispositivos, la construcción y la operación y mantenimiento del sistema


Assuntos
Saúde Ambiental , Valas de Oxidação
5.
Lima; CEPIS; 1990. 15 p. ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-146793

RESUMO

Resalta que las lagunas facultativas con o sin pre-tratamiento trabajan con la misma eficiencia. Una sola laguna tiene alta eficiencia remocional de DBO comparable con los procesos convencionales. Menciona que lagunas en paralelo tienen ventajas operativas, y las que están en serie un efecto notable sobre la calidad del efluente. Describe las condiciones posibles de mezcla de lagunas en serie como flujo tipo pistón, mezcla completa y dispersa. Muestra las ventajas operacionales de las lagunas en paralelo. Desarrolla los criterios y consideraciones de dimensionamiento de las lagunas, sean anaeróbicas, facultativas o de maduración


Assuntos
Saúde Ambiental , Lagoas Facultativas , Lagoas Paralelas , Lagoas em Série
6.
Lima; CEPIS; 1990. 48 p. ilus, tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-146794

RESUMO

Expone la secuencia que siguen las aguas residuales desde la generación en los domicilios hasta la planta de tratamiento. Describe la evaluación de la calidad y los criterios que se deben adoptar, la biomasa presente en las lagunas y los mecanismos de purificación. Describe las etapas de operación de las lagunas, el mantenimiento de las unidades de pretratamiento, de los alrededores, diques, el control de materias flotantes, los trabajos hidráulicos a realizar y las observaciones de campo, como transparencia, apariencia y color, temperatura, caudal, burbujeo y datos metereológicos. Finalmente trata sobre las operaciones de limpieza


Assuntos
Operação e Manutenção , Lagoas de Estabilização
7.
Lima; CEPIS; 1990. 8 p. tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-146795

RESUMO

El tratamiento de aguas residuales domésticas con lagunas de estabilización y el tratamiento de efluentes industriales también con lagunas surgió casi simultáneamente. Enfatiza el bajo costo de este tipo de tratamiento. Describe los tipos de lagunas y desechos industriales tratables; determina mejor resultado con los efluentes de industrias agropecuarias, alimenticias, cerveceras, papel y pulpa, farmacéuticas, petroquímicas, textiles, curtiembres y siderúrgicas, entre otras. Menciona el comportamiento particular de algunas de estas industrias. Presenta cuadros de caracterización de algunos desechos industriales


Assuntos
Tratamento de Efluentes Industriais , Lagoas de Estabilização
8.
Lima; CEPIS; 1990. 17 p. tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-146796

RESUMO

Resalta que las lagunas anaeróbicas son empleadas cada vez con mayor frecuencia porque requieren de áreas pequeñas; sin embargo, presentan aspectos negativos como el estético y los efluentes de pobre calidad. Las lagunas anaeróbicas pueden estar aisladas o seguidas por lagunas facultativas y de maduración. Describe los mecanismos de digestión anaeróbica, el dimensionamiento, los criterios prácticos de diseño, sus características físicas y su operación


Assuntos
Lagoas Anaeróbias , Saúde Ambiental
9.
Lima; CEPIS; 1990. 18 p. ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-146797

RESUMO

El diseño de lagunas consiste no sólo en determinar la superficie y profundidad sino en resolver detalles y especificaciones de construcción que aseguren un óptimo funcionamiento y estabilidad a lo largo de la vida útil. Describe, en ese sentido, el movimiento de tierras, el revestimiento y otros detalles de construcción, revisión del diseño del aductor e instalaciones y equipos complementarios


Assuntos
Lagoas de Estabilização
10.
Lima; CEPIS; 1990. 55 p. ilus, tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-146798

RESUMO

Resalta que el criterio fundamental de evaluación debe ser la remoción de patógenos y no la de DBO. Menciona que muchos diseños basados en métodos tradicionales han fracasado principalmente por el sobredimensionamiento de las estructuras de tratamiento. Desarrolla las modalidades de investigación en lagunas de estabilización, las pruebas de campo, los componentes de un protocolo de investigación. Describe, asimismo, los métodos experimentales y hace mención a los recursos necesarios para la investigación


Assuntos
Lagoas de Estabilização
11.
Lima; CEPIS; 1990. 11 p. ilus, tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-146782

RESUMO

Propone integrar y coordinar el esfuerzo panamericano para lograr una adecuada gestión de desechos que contribuya a mejorar el nivel de vida de la región. Plantea las políticas, áreas prioritarias, esquema del proyecto, funciones y actividades del CEPIS (Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente) y de los Centros Cooperantes. Señala las fases de desarrollo en dos etapas; el rol de los centros cooperantes, la estructura organizacional y el presupuesto


Assuntos
Sistemas de Informação , Resíduos Sólidos , Países em Desenvolvimento
12.
In. Flórez Muñoz, Alberto; Salazar Polo, Nora. Memorias del Taller sobre Participación Comunitaria, Educación Sanitaria e Higiene Personal. Lima, CEPIS, 1990. p.33-49.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-146876

RESUMO

Realiza un diagnóstico situacional de las diferentes características sociales, económicas de varios pueblos jóvenes mediante una encuesta sanitaria. Intenta determinar las causas de las fallas del funcionamiento de los servicios de saneamiento, abastecimiento de agua y eliminación de excretas, y cómo estas deficiencias de los servicios impacta sobre la salud de los pobladores


Assuntos
Áreas de Pobreza , Levantamentos Sanitários sobre Abastecimento de Água , Abastecimento de Água
13.
Lima; CEPIS; 1985. 203 p. ilus, tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-146557

RESUMO

Analiza los diferentes componentes de las aguas servidas de la ciudad de Trujillo y sus centros poblados costenos del valle de Moche, para fines agrícolas y/o recarga del subsuelo. Para cumplir tal objetivo se han definido los siguientes componentes: puntos de disposición de los desagues y cantidades; calidad de desagues; tipos de tratamiento; formas de conducción hasta el área de intervención; tipos de suelo y áreas disponibles; tipos de aprovechamiento agrícola; capacidades de absorción del suelo; problemas de salud asociados con el reuso; organización y administración relacionada con el uso; costos relacionados con el reuso; beneficios del reuso de los desagues. Recomienda los diferentes lugares donde podran funcionar esta serie de lagunas y otras formas de tratamiento y disposición. Ofrece un análisis técnico sobre su tratamiento, destacando los principios básicos a que deben sujetarse las alternativas y recomienda un esquema de desarrollo


Assuntos
Agricultura , Eliminação de Águas Residuárias , Uso de Águas Residuárias
15.
Lima; CEPIS; 1985. 134 p. mapas, ilus, tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-146560

RESUMO

Analiza los diferentes componentes de utilización de las aguas servidas de la ciudad de Ica y distritos perifericos, para su uso con fines agrícolas. Para ello tiene en cuenta los siguientes componentes: Puntos de disposición de los desagues y cantidades; calidad de desagues; tipos de tratamiento; formas de conducción hasta el área de intervención; tipos de suelo y áreas disponibles; tipos de aprovechamiento agrícola; capacidades de absorción del suelo; problemas de salud asociados con el reuso; organización y administración relacionados con el reuso; costos y beneficios del reuso de los desagues. Recomienda que el integro de las aguas servidas de Ica concluya en las cuatro lagunas de tratamiento existentes, ampliandolas a ocho y llevando a ellas no solamente las aguas servidas de una población que por ahora llega a 130,000 habitantes, sino que se incorporen las de los distritos vecinos de la Tinguina y Parcona, con lo cual se daria una solución unica y global. Asímismo, en el aspecto técnico sobre su tratamiento, se destacan los principios básicos a que debe sujetarse esta solución y se recomienda un esquema de desarrollo. Con respecto al uso de estas aguas se plantea un análisis de viabilidad económica, en función de la situación agrícola actual del valle, recomendando que su utilización agropecuaria debe estar orientada, a regar cultivos industriales, algodon y maiz grano, evitando el riego de cultivos alimenticios. Finalmente, señala algunos factores sociales que su reuso plantea a la población urbana y rural


Assuntos
Agricultura , Eliminação de Águas Residuárias , Uso de Águas Residuárias
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA