Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
3.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 34(6): 418-26, nov.-dic. 1987.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-59027

RESUMO

Los mayores progresos de las últimas décadas en relación con el tratamiento de la insuficiencia cardíaca se refieren a su prevención o corrección, actuando sobre sus principales factores etiológicos; tratamiento de la hipertensión arterial; cirugía valvular de las cardiopatías congénitas; cirugía de revascularización miocárdica y angioplastia coronaria percutánea. Los nuevos inotrópicos endovenosos tales como dopamina, dobutamina, amrinona, milrinona, etc. han mejorado el porvenir de los pacientes con insuficiencia cardíaca aguda. Eventualmente podrían tener también un lugar en el tratamiento de la insuficiencia cardíaca crónica al ser administrados en forma intermitente. No se han desarrollado aún inotrópicos de administración oral superiores a la digital y que sean realmente inocuos. Sin embargo, algunos agonistas alfa 1 que tienen también acción betabloqueadora podrían llenar, en parte, este vacío. La terapia vasodilatadora representa un avance significativo en el tratamiento de la insuficiencia cardíaca crónica refractaria al tratamiento convencional. Entre los vasodilatadores destacan la asociación isosorbide-hidralazina y los inhibidores de la enzima de conversión de la angiotensina como es el captopril y la molsidomina


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Insuficiência Cardíaca/tratamento farmacológico , Vasodilatadores/uso terapêutico , Insuficiência Cardíaca/etiologia
4.
Rev. méd. Chile ; 115(11): 1109-15, nov. 1987.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-47981
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA