Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Tipo de estudo
Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. med. trop ; 42(1): 53-68, ene.-abr. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-93437

RESUMO

Se estudiaron las características psicosociales e higiénico-epidemiológicas de la prevalencia de lepra del municipio Artemisa, provincia La Habana, y se compararon con un grupo control . En relación con la estabilidad psíquica, son sujetos normales. El perfil personológico general muestra una estructura de personalidad proclive al neuroticismo. Las condiciones higiénico-sanitarias son buenas. La mayoría de los enfermos no se sienten marginados y se han incorporados a la vida social y laboral. No existen incapacidades mutilantes en estos pacientes. Todos los que necesitan reciben rehabilitación. Los enfermos, en este municipio, conocen los aspectos fundamentales de la enfermedad


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Hanseníase/epidemiologia , Hanseníase/psicologia
2.
Rev. cuba. med. trop ; 41(3): 443-55, sept.-dic. 1989. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-85558

RESUMO

Se realizó un estudio sobre las condiciones socioeconómicas, saneamiento ambiental y hábitos higiénicos de los miembros de una comunidad rural de la provincia La Habana. Esto se comparó con el resultado de los análisis coprológicos que se realizaron a todos los habitantes de esta propia localidad, para determinar el grado de infestación por parásitos intestinales. Se comprobó que las condiones sanitarias son buenas, lo que explica que se hayan encontrado pocos helmintos. La myor proporción de parasitados presentan hábitos de higiene personal incorrectos, lo que explica que la mayor cifra de éstos sea por protozoarios


Assuntos
Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Cultura , População Rural , Saneamento Rural , Fatores Socioeconômicos
3.
Rev. cuba. med. trop ; 40(3): 100-11, sept.-dic. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-74098

RESUMO

Las conclusiones preliminares que se brindan en este trabajo derivaron de un estudio sobre los conocimientos, percepción y conducta que tienen los miembros de una comunidad pecuaria en relación con el parasitismo intestinal. Adicionalmente se realizaron 3 exámenes de heces para conocer el grado de infestación por parásitos intestinales. Se compararon los resultados entre los parasitados y se demostró la necesidad de incrementar aún más la educación para la salud que se imparte a la población


Assuntos
Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Atitude Frente a Saúde , Inquéritos Epidemiológicos , Enteropatias Parasitárias
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA