Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Salud(i)ciencia (Impresa) ; 16(2): 173-176, jun. 2008. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-836539

RESUMO

Se ha propuesto que el estrés oxidativo estaría involucrado en la patogénesis de la degeneración del melanocito en el vitiligo, donde se ha demostrado un desequilibrio tisular del sistema óxido-reducción. Estos hallazgos han promovido la utilización de nuevos tratamientos que contribuyan al equilibrio de antioxidantes en la epidermis afectada. Una nueva formulación de origen vegetal que contiene extractos de Pimenta racemosa, Cucumis melo y Citrus aurantifolia fue estudiada en un ensayo clínico experimental, aleatorizado y a doble ciego en pacientes con vitiligo vulgar estable con resultados satisfactorios. En el presente trabajo se evaluó la mezcla de principios activos en modelos experimentales in vitro, básicamente sus efectos antioxidantes sobre los fosfolípidos de membrana y sobre mediadores redox de interés en la fisiopatología del vitiligo. El extracto ensayado posee efectos inhibitorios de la peroxidación lipídica espontánea de fosfolípidos. Presenta actividad catalítica frente al H2O2 y actividad secuestradora de radicales libres, particularmente del radical hidroxilo, uniéndose al hierro, de forma que impide la formación de este radical. Adicionalmente, posee efectos fotoprotectores. Dados estos resultados, parece probable que el efecto observado en la clínica para esta combinación de principios activos naturales esté mediado por la mejora del sistema redox del entorno del melanocito.


Oxidative stress has been proposed as a part of the pathological mechanisms of melanocyte degradation invitiligo. It has been demonstrated a redox disruption inaffected areas. New therapeutically approach based onthese facts has been proposed recently. A novel combination of natural extracts (Pimenta racemosa, Cucumis melo, and Citrus aurantifolia) has been successfully tested in a double blind clinical assay in vitiligo. In the present manuscript it has been tested this mixture in in vitro assays, basically in the inhibition of phospholipids oxidation and related assays on redox mediator, involving in vitiligo physiopathology. The sample showed an antioxidant effect when assayed on spontaneous lipid peroxidation test in phospholipids. Inaddition the extract acted as a scavenger of H2O2, and free radicals, in particular hydroxyl radical by a mechanisms involving iron quenching. A photo protective effect of the sample has been also demonstrated. Insummary, our results shown that the modification of melanocyte redox environment may explain, at least inpart, the favorable clinical effects of this natural combination in vitiligo.


Assuntos
Antioxidantes , Vitiligo , Cucumis melo , Estresse Oxidativo , Extratos Vegetais
2.
Invest. clín ; 48(1): 21-31, mar. 2007. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-486702

RESUMO

El vitiligo es una enfermedad crónica, despigmentante de la piel, de carácter progresivo y adquirido, con etiología aún desconocida. Existen diversos tratamientos en el mundo, pero hasta ahora ninguno ha sido totalmente efectivo. El objetivo de este trabajo fue evaluar la aplicación de una formulación antioxidante y estimulante mitocondrial de uso tópico, en zonas leucodérmicas de pacientes con vitiligo vulgar estable. Se realizó un ensayo clínico, experimental, aleatorizado y doble ciego en 100 pacientes con vitiligo vulgar estable, 50 varones y 50 mujeres, distribuidos en cinco grupos, a saber: Grupo 1 (etiquetado como VitilVenz AF): Aplicación de crema antioxidante y estimulante mitocondrial e ingestión oral de antioxidantes y fenilalanina. Grupo 2 (etiquetado como Placebo AF): Aplicación de crema con placebo e ingestión oral de antioxidantes y fenilalanina. Grupo 3 (etiquetado como sin crema AF): Ingestión oral de antioxidantes y fenilalanina. Grupo 4 (etiquetado como crema Placebo): Aplicación de crema placebo. Grupo 5: (etiquetado como Vitilvenz): Aplicación de crema antioxidante y estimulante mitocondrial. En todos los pacientes se midieron: la zona clínica de pigmento formado cada 30 días y durante cinco meses y la presencia de melanocitos en el estudio histológico al inicio del estudio y al final del tratamiento. Para el análisis de los resultados se utilizó la prueba de comparación múltiple de Tukey-Kramer. El mejor esquema de tratamiento y que produjo mejores resultados fue el del grupo 1 basado en la ingestión de antioxidantes y fenilalanina conjuntamente con la aplicación de la crema antioxidante y estimulante mitocondr¡al (p < 0,001), seguido por el grupo 5 que recibió tratamiento tópico con la crema antioxidante y estimulante mitocondrial. La respuesta clínica e histológica de estos dos grupos (1 y 5) fue significativamente diferente al resto de los grupos 2, 3 y 4.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Antioxidantes , Melanócitos , Estresse Oxidativo , Vitiligo , Medicina , Venezuela
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA