Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. transfus ; 17(1): 51-5, ene.-mar. 1991. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-105215

RESUMO

La necesidad de conservar muestras para su posterior análisis suele ponerse de manifiesto tanto en el caso de muestras de pacientes en estudio como en programas de control de calidad. Frecuentemente se recurre al uso de muestras congeladas o con agregado de estabilizantes que contienen glicerol. Se estudió la influencia de ambos métodos de conservación sobre técnicas de aglutinación directa de parásitos, hemaglutinación indirecta, aglutinación de látex y enzimoinmunoensayo, tomando a la inmunofluorescencia como método de referencia. Se encontró que la presencia de glicerol puede inducir a obtener falsos negativos, mientras que un congelamiento defectuoso puede inducir precipitaciones proteicas y permitir contaminaciones bacterianas que provocan falsos postivos


Assuntos
Humanos , Preservação de Sangue/metabolismo , Trypanosoma cruzi/imunologia , Ensaio de Imunoadsorção Enzimática , Imunofluorescência
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA