Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. peru. oftalmol ; 11(1): 7-14, dic. 1985. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-2168

RESUMO

Cien pacientes con diagnóstico clínico de Artritis Reumatoide, evaluados en el Servicio de Oftalmología del Hospital "A. Loayza" entre los años 1967 y 1985 por manifestar algún compromiso ocular, son estudiados desde el punto de vista oftalmológico para describir y determinar la frecuencia con que se presentan los síntomas y signos oculares en este tipo de pacientes. Se demostró que la sensación de cuerpo extraño y el ardor ocular los síntomas más frecuentes. Entre los signos oculares prevalentes se encontraron la presencia de secreción espumosa y filamentosa, asociadas a algún grado de hiposecreción lagrimal y queratopatía tipo Sjögren. Se encontró además compromiso escleral en un porcentaje comparable al que se reporta en la literatura revisada. Se diseño un modelo de clasificación tanto en la sintomatología, como de la signología y la hiposecreción lagrimal, a fim de estabelecer correlaciones entre los parámetros estudiados. Se pudo demostrar una relación estadísticamente significativa entre los síntomas y los signos oculares, así como también, correlación estadísticamente significativa entre la severidad de la hiposecresión y de la queratopatía tipo Sjögren. Se evaluaron los procedimientos diagnósticos para determinar el componente xerostomía del Síndrome de Sjögren (SS), demostrándose que tanto la gammagrafía salivar como la sialografía son procedimientos tan efectivos como la biopsia de glándulas salivares labiales, sobretodo cuando el compromiso glandular es severo, para evaluar la existencia de xerostomía en los pacientes en quienes se sospecha la ocurrencia de SS. Se demostró que el 67% de los pacientes estudiados fueron portadores del SS triádico


Assuntos
Artrite Reumatoide/complicações , Doenças do Aparelho Lacrimal/etiologia , Síndrome de Sjogren/etiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA