Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
Acta gastroenterol. latinoam ; 29(3): 115-8, 1999. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-245901

RESUMO

El abseso Hepático Amebiano (AHA) en neonatos es una patología no muy frecuentes. Existen pocos casos relatados en la literatura mundial. Se trata de un paciente de 20 días de nacido, femenino que presentó una masa abdominal palpable, deposiciones diarreicas amarillentas e icte'ricia. Una tomografía abdominal demostró una masa quistica localizada en el lóbulo hepático derecho. Los exámenes de laboratorio confirmaron la etiología amebiana. El tratamiento clínico instaurado fracasó y se procedió al tratamiento quirúrgico. Los resultados de patología confirmaron el diagnóstico de (AHA). Ocho días después de la resección quirúrgica el paciente falleció debido a una enterocolitis necrotizante.


Assuntos
Humanos , Feminino , Recém-Nascido , Abscesso Hepático Amebiano/diagnóstico , Abscesso Hepático Amebiano , Abscesso Hepático Amebiano/cirurgia , Tomografia Computadorizada por Raios X
2.
Acta gastroenterol. latinoam ; 28(5): 327-9, dic. 1998. graf
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-226078

RESUMO

Objetives: Identify the present of biliary sludge (BS) in our patients, since different authors have concluded that this entity may be an etiologic agent of biliary colic, gallbladder stones and some complications such as acute pancreatitis and acalculous cholecystitis. Methods: We reviewed retrospectively the abdominal sonographic reports of 2802 patients of our gastroenterologic unit, with an average age of 40.5 years. The variables of the protocol were: gallbladder stones, BS and acute and chronic gallbladder inflammation. Results: Considering the mentioned criteria, we entered to the study 2682 patients. 17.8 per cent (n=479) had lithiasis, 13.2 per cent (n=356) had BS, 2 per cent (n=54) had acute gallbladder inflammation and 2.3 per cent (n=64) had chronic gallbladder inflammation. Of the group of patients with BS 42.7 per cent (n=152) were female and 57.3 per cent (n=204) were males. 52 per cent of the patients with BS were between the ages of 26 to 45 years. Conclusions: In our study we found an important prevalence of BS that was over 13 per cent which is higher than the results reported by additional series. Its early sonographic detection, follow-up, removal of precipitating factors and treatment are all adequate measures in order to achieve its elimination.


Assuntos
Adulto , Criança , Pré-Escolar , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Feminino , Adolescente , Bile , Doenças da Vesícula Biliar , Idoso de 80 Anos ou mais , Seguimentos , Doenças da Vesícula Biliar/etiologia , Prevalência , Estudos Retrospectivos , Fatores de Risco
3.
Acta gastroenterol. latinoam ; 28(2): 189-92, jun. 1998. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-216870

RESUMO

El Paraquat y el Fósforo Amarillo son sustancias tóxicas que al ser ingeridas accidentalmente o con intenciones suicidas, producen una alta tasa de morbimortalidad usualmente asociada a una necrosis hepática. Se realizó un estudio para evaluar el efecto protector del interferón en ratas intoxicadas con estas dos sustancias. Las ratas fueron divididas en grupos que recibieron solamente el tóxico (Paraquat y Fósforo Amarillo) y otro grupo recibió el tóxico y el interferón. Los resultados mostraron una alta proporción de supervivencia en los grupos tratados con interferón, el mismo fue mayor del 20 por ciento. Además, los hallazgos histopatológicos encontrados demostraron un efecto protector hepático que fue mayor del 90 por ciento en las ratas que recibieron el interferón. Clínicamente, el Paraquat fue más tóxico que el Fósforo Amarillo. Este resultado experimental favorable obtenido con el uso del interferón necesitará mayor investigación en el futuro para evaluar su posible utilización en el tratamiento de este tipo de intoxicaciones.


Assuntos
Animais , Ratos , Doença Hepática Induzida por Substâncias e Drogas/patologia , Interferon-alfa/uso terapêutico , Fígado/patologia , Paraquat/toxicidade , Fósforo/toxicidade , Fígado/efeitos dos fármacos , Necrose , Ratos Wistar
4.
Acta gastroenterol. latinoam ; 28(1): 37-9, mar. 1998. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-209256

RESUMO

Los tricobezoares son unas entidades médicas raras las cuales pueden ser consideradas en el daignóstico diferencial de pacientes con una masa abdominal. Describimos un caso de un insospechado. Tricobezoar intestinal en una niña de 9 años de edad. La paciente presentó un dolar abdominal agudo bajo, se le realizó un rastreo sonográfico pélvico encontrándose una masa abdominal ecogénica. Se la programó para un enema de bario de doble contraste y durante la preparación del mismo presentó un rápido alivio de los síntomas con la expuilsón de una masa de pelo.


Assuntos
Criança , Feminino , Humanos , Bezoares , Intestinos
5.
Acta gastroenterol. latinoam ; 27(5): 329-30, 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-205079

RESUMO

Los cuerpos extraños intestinales usualmente pasan y son evacuados espontaneamente en las heces fecales sin causar daño. De lodas maneras, la perforación intestinal puede ocurrir en menos del 1 por ciento de los casos. La sospecha clínica es muy importante para obtener el diagnóstico ya que muchos cuadros clínicos pueden simular esta patología. Nosotros presentamos un caso de un hombre de 63 años quien deglutió un hueso de pollo que perforó el sigmoides y produjo un cuadro clínico simulando una diverticulitis colónica complicada. En cirugía, fue removido un hueso de pollo con bordes cortantes de 3 cm del sigmoides sin evidencia alguna de formación de absceso 48 horas después de su ingesta, pero se encontró una reacción inflamatoria aguda. Se realizó una colostomía tipo Hartmann (colostomía proximal y un cierre del muñón rectal) y 3 meses después se realizó la anastomosis. El paciente desarrolló un postoperatorio sin complicaciones y se mantiene asintomático en un período de 9 años. El colon sigmoides es un sitio inusual de perforación, si es que no presentare divertículos, el cual no es el caso de nuestro paciente. Comprobamos que la detección temprana y el tratamiento quirúrgico oportuno diminuye el riesgo de desarrollar complicaciones como es el caso de los abscesos, fístula intestinal y obstrucción; disminuyendo la morbilidad y mortalidad que las mismas producen.


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Animais , Colo Sigmoide/lesões , Doença Diverticular do Colo/diagnóstico , Corpos Estranhos/complicações , Perfuração Intestinal/diagnóstico , Osso e Ossos , Galinhas , Diagnóstico Diferencial , Corpos Estranhos/diagnóstico , Corpos Estranhos/cirurgia , Perfuração Intestinal/etiologia , Perfuração Intestinal/cirurgia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA