Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Ginecol. & obstet ; 46(2): 141-7, abr. 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-270803

RESUMO

Objetivo: Comparar la morbimortalidad materna y perinatal entre el síndrome HELLP y el HELLP parcial. Material y método: Estudio prospectivo, descriptivo que evalúa 20 casos de síndrome HELLP y 72 casos de HELLP parcial en el Hospital Nacional Cayetano Heredia, entre julio de 1991 y diciembre de 1997. Resultados: se halló una incidencia de 3,75 por ciento del síndrome HELLP entre las pacientes con hipertensión severa del embarazo (533 casos), la mayor frecuencia en el grupo de primigestas entre 20 y 25 años (30 por ciento), 35 por ciento sin control prenatal y 70 por ciento parto pretérmino, 70 por ciento de cesáreas, mortalidad perinatal de ocho casos (40 por ciento), 70 por ciento de recién nacidos PEG y 30 por ciento de RN deprimidos. De las pacientes con el síndrome HELLP convulsionaron 65 por ciento y fallecieron 6 pacientes (30 por ciento), por causas de falla renal, daño cerebral, hemorragia e infección. En el HELLP pacial se encontró una incidencia de 13,5 por ciento, la mayor frecuencia en las pacientes entre 20 y 25 años, 16,7 por ciento sin control prenatal, 59,7 por ciento de parto pretérmino, 83,4 por ciento de cesáreas, 21 por ciento de mortalidad perinatal, 58,1 por ciento PEG, 27 por ciento RN deprimidos. Convulsionó el 37,5 por ciento de madres y hubo 1,4 por ciento muerte maternas. Conclusión: las características clínicas de los síndromes HELLP y HELLP parcial no difirieron fundamentalmente, pero la mortalidad materna y perinatal fue mayor en la primera.


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Mortalidade Infantil , Mortalidade Materna , Morbidade , Hipertensão , Síndrome HELLP , Estudos Prospectivos , Epidemiologia Descritiva
2.
Ginecol. & obstet ; 45(4): 270-3, oct. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-270781

RESUMO

Objetivo: Se presenta un trabajo de todos los casos de eclampsia ocurridos en el Hospital Nacional Cayetano Heredia entre julio 1991 y diciembre 1997, con el objetivo de evaluar su incidencia, algunas características clínicas y la mortalidad materna y perinatal. Material y métodos: Se realizó un estudio prospectivo, descriptivo, evaluando 113 casos de pacientes con eclampsia. Resultados: Se halló una incidencia para eclampsia de 4,09 por mil partos atendidos, el mayor número de casos en el grupo de primigestas (64,6 por ciento) y en el grupo etáreo menor a 20 años (36,3 por ciento), con alto porcentaje de parto pretérmino (49,5 por ciento) y elevada frecuencia de cesáreas (85 por ciento); una mortalidad perinatal de 20 casos (17,4 por ciento), con 69 por ciento de recién nacidos pequeños para edad gestacional y 36,5 por ciento de recién nacidos deprimidos. Entre las pacientes con eclampsia 9 fallecieron (8 por ciento) por causas de falla renal, daño cerebral y síndrome Hellp. Conclusión: Se encontró una elevada tasa de mortalidad materna y perinatal en la eclampsia.


Assuntos
Humanos , Feminino , Adolescente , Adulto , Pré-Eclâmpsia , Mortalidade Infantil , Mortalidade Materna , Incidência , Eclampsia/mortalidade , Síndrome HELLP , Estudos Prospectivos , Hospitais Estaduais , Epidemiologia Descritiva
3.
Ginecol. & obstet ; 45(3): 200-2, jul. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-270775

RESUMO

Objetivo: Determinar la morbimortalidad materna y perinatal de gestantes con síndrome Hellp en el Hospital Nacional Cayetano Heredia entre julio 1991 y diciembre 1997. Material y método: Se realizó un estudio descriptivo evaluando 20 gestantes con síndrome Hellp. Resultados: Se halló una incidencia de 3,7 del síndrome Hellp entre las pacientes con hipertensión severa del embarazo y/o eclampsia (533 casos). Se encontró el mayor número de casos en el grupo de primigestas (60 por ciento) y en el grupo etáreo entre 25 y 29 años (35 por ciento), con alto porcentaje de parto pretérmino (70 por ciento) y elevada frecuencia de cesárea (70 por ciento), una mortalidad perinatal de 8 casos (40 por ciento), con un 70 por ciento de recién nacidos pequeños para edad gestacional y 30 por ciento de recién nacidos deprimidos. Entre las pacientes con el síndrome Hellp convulsionaron el 65 por ciento y fallecieron 6 pacientes (30 por ciento) por causas de falla renal, daño cerebral y/o eclampsia. Conclusiones: Se encontró una elevada tasa de mortalidad materna y perinatal.


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Pré-Eclâmpsia/complicações , Pré-Eclâmpsia/mortalidade , Complicações na Gravidez , Mortalidade Infantil , Mortalidade Materna , Hipertensão , Síndrome HELLP/mortalidade
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA