Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Artigo em Espanhol | LILACS, BINACIS | ID: lil-740710

RESUMO

Las fracturas por estrés predominan en miembro inferior. Fueron descriptas por primera vez en 1855 antes del descubrimiento de los rayos X. Se encuentran relacionadas a diferentes actividades físicas recreacionales o profesionales. Se producen por sobrecarga repetitiva sobre un hueso con resistencia elástica normal. Las fracturas de estrés del calcáneo son poco frecuentes y consideradas de bajo riesgo. En las imágenes de RM se constató edema de la médula con patrón característico en etapa inicial previo al compromiso de la cortical evidenciable en TC. La RM debe ser la metodología diagnóstica de elección para el diagnóstico de fracturas de estrés del calcáneo en estadía agudo...


Assuntos
Humanos , Calcâneo/lesões , Calcâneo , Fraturas de Estresse/diagnóstico , Imageamento por Ressonância Magnética , Traumatismos do Tornozelo/diagnóstico , Dor , Estudos Retrospectivos , Calcanhar
2.
Rev. argent. radiol ; 74(1): 67-69, mayo-abr. 2010. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-634790

RESUMO

El osteocondroma es un tumor óseo benigno de fácil diagnóstico imagenológico que suele aparecer en adolescentes y adultos jóvenes en forma subclínica. Las presentaciones sintomáticas son menos frecuentes y se asocian a las complicaciones. Se presenta el caso de una fractura traumática de un osteocondroma pediculado humeral con desplazamiento.


The osteochondroma is a benign bone tumor, which can be easily diagnosed by imaging techniques. It usually occurs in adolescents and young adults without clinical manifestation. Symptomatic presentation is less frequent and when it happens is associated to complications. We present a case of a humeral pedunculated osteochondroma with traumatic fracture and displacement.

3.
Rev. argent. radiol ; 72(3): 301-306, 2008. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-594953

RESUMO

Objetivo: Exponer y compartir nuestra experiencia en resonancia magnética de cuerpo entero (RMCE). Material y métodos: Se realizó estudio prospectivo entre octubre de 2005 y mayo de 2007 sobre 165 RMCE. Edad de los pacientes: 21 y 85 años, media de 51,64. Se utilizó equipo de 1,5 Tesla de campo magnético y tabla deslizable. El protocolo de estudio estuvo integrado por cortes coronales multicontraste (T1, T2 y STIR), axiales y sagitales en T2. Resultados: Se obtuvieron 140 (84,84%) estudios con hallazgos relevantes y 25 (15,15%) sin alteraciones. Se halló predominancia de enfermedades degenerativas articulares del esqueleto axial en 94 pacientes (56,96%) sin diferencias significativas entre sexos. Trece pacientes realizaron controles oncológicos demostrándose diseminación a distancia en 6 estudios. En 1 examen se registró la distribución de polimiositis. Conclusiones: La RMCE no representa solamente una innovadora herramienta diagnóstica, sino también ostenta el potencial de competir con metodologías preexistentes en aplicaciones oncológicas y no oncológicas. La sensibilidad y especificidad del método están probadas, pero su aplicación se encuentra limitada por el alto costo y la falta de inclusión en protocolos diagnósticos de estadificación tumoral.


Assuntos
Espectroscopia de Ressonância Magnética , Polimiosite/diagnóstico , Estadiamento de Neoplasias
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA