Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-258530

RESUMO

Actualmente existe consenso respecto a determinadas medidas destinadas a tratar la peritonitis difusa aguda, como ser: manejo multidisciplinario del paciente, prevención de la disfunción de aparatos y sistemas, empleo de antibióticos adecuados, soporte nutricional apropiado y eventual internación en Terapia Intensiva. Pero el desacuerdo persiste con respecto a la conducta quirúrgica posterior al tratamiento del foco séptico, ya que los cirujanos se inclinan fundamentalmente, por dos tipos de conducta: 1) cerrar el abdomen por planos, colocando drenajes intracavitarios o 2) mantenerlo abierto y contenido con distintos tipos de prótesis. La existencia de estas alternativas terapéuticas fundamentan los objetivos del presente trabajo que son: * Conocer las causas de peritonitis difusa y su posible influencia en la elección del tratamiento quirúrgico. * Destacar los procedimientos utilizados y los resultados obtenidos. * Investigar la existencia de parámetros que justifiquen la preferencia terapéutica. Se revisaron 92 historias clínicas de pacientes operados de urgencia entre enero de 1994 y diciembre de 1998, obteniéndose un promedio de edad de 40 años, ligero predominio del sexo masculino y prevalencia etiológica de apendicitis agudas, perforaciones colónicas y complicaciones sépticas de la pancreatitis aguda. Del total, 54 pacientes tratados con abdomen cerrado cobrevivieron, presentando 3 de ellos fístula postoperatorias; los 38 con abdomen abierto y contenido tuvieron un 21 por ciento de mortalidad por sepsis y escasa morbilidad. A pesar de los numeroso intentos por clasificar y a los pacientes gravemente comprometidos por la sepsis peritoneal usando distintos tipos de tablas o "scores", no existen actualmente parámetros defibnitivos que permitan adoptar una u otra de estas conductas, y la elección quirúrgica, por el momento, se basa prioritariamente en: 1) la consideración de criterios preoperatorios sumamente variables, 2) los hallazgos intraoperatorios y 3) la experiencia del cirujano. Es de esperar que en el futuro surjan métodos o sistemas confiables que faciliten la comparación de los resultados logrados con ambos procedimientos aplicados a grupos similares de pacientes, lo cual podría determinar la obtención de conclusiones válidas


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Peritonite/cirurgia , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios/estatística & dados numéricos , Doença Aguda , Argentina , Peritonite/etiologia , Peritonite/mortalidade , Complicações Pós-Operatórias , Estudos Retrospectivos , Índice de Gravidade de Doença
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA