Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. endocrinol ; 3(1): 24-8, ene.-jun. 1992. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-120920

RESUMO

Se estudiaron 23 pacientes diabéticos con fallo secundario a los hipoglicemiantes orales, que usaban insulina para su control metabólico, se les realizaron semanalmente glicemias en ayunas y posprandiales de 3 horas; así como colesterol quincenalmente. En todas estas determinaciones se halló la media y la desviación estándar para cada una de las 2 etapas estudiadas. En la etapa inicial, como tratamiento medicamentoso, se usó solamente insulina y en la final se asoció a ésta la glibenclamida: con esta combinación se obtuvo disminución de los niveles de glicemia en ayunas, posprandiales de 3 horas y del colesterol, incluso con menor dosis de insulina en relación con la etapa inicial. Con respecto al peso se observó un discreto aumento del mismo, se constató que la frecuencia de hipoglicemia fue menor en 3 pacientes y se mantuvo con la misma periodicidad en el resto de los pacientes estudiados


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Glicemia/análise , Peso Corporal , Colesterol/análise , Diabetes Mellitus/tratamento farmacológico , Quimioterapia Combinada , Glibureto/uso terapêutico , Hipoglicemia/epidemiologia , Insulina/uso terapêutico
2.
Cirugía (Bogotá) ; 3(1): 27-32, abr. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-70110

RESUMO

Se revisaron 882 pacientes de ambos sexos, con diagnostico de constipacion funcional, en el servicio de coloproctologia del Hospital Militar Central, durante un periodo de 2 anos (de febrero de 1984-febrero de 1986). Fueron clasificados en 2 grupos; en el primero se incluyeron 170 con constipacion funcional sin patologia colorectal asociada, de los cuales 159 (94%) recibieron tratamiento medico, y solamente 11 (6%) fueron sometidos a tratamiento quirurgico. En 169 pacientes se obtuvieron resultados entre buenos y execelentes, y solo en 1 de los operados el resultado final fue malo. El segundo grupo lo integraron 712 enfermos con diferentes entidades patologicas colorrectales benignas o malignas, a las cuales se asociaba la constipacion cronica; estos casos no fueron incluidos en el presente trabajo. Antes de instaurar ningun tratamiento a pacientes con constipacion o estrenimiento, debe practicarse un estudio colorrectal completo. Se propone la hemicolectomia izquierda como tratamiento quirurgico de la constipacion funcional pertinaz o incapacitante, conocida con el nombre de obstipacion, que no responde al tratamiento medico intenso.


Assuntos
Adulto , Humanos , Masculino , Feminino , História do Século XX , Constipação Intestinal/classificação , Constipação Intestinal/diagnóstico , Constipação Intestinal/epidemiologia , Constipação Intestinal/etiologia , Constipação Intestinal/terapia
3.
Cuad. méd.-soc. (Santiago de Chile) ; 27(3): 99-107, sept. 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-43836

RESUMO

Los autores, médicos de dos hospitales de la III Región (Norte de Chile), estudian en profesores de enseñanza básica y media (144), de ambos sexos, de las localidades donde trabajan, el nivel de conocimientos sobre sexualidad humana. Se pretende con ello determinar el grado de adecuación de las actitudes en torno a la sexualidad de sus alumnos, la existencia de creencias erróneas y la opinión sobre fuentes de información y educación sexual. Los 144 profesores representan el 80% de los existentes. El 20% restante se encontraba ausente. 59% son de sexo masculino y 41% femenino, los que se agrupan en 70.1% entre 20 y 35 años, 27,7 entre 36 y 50 y 4,2% entre 50 y más años, con una dispersión entre 24 y 51 años. El cuestionario contempla conceptos de sexualidad, conocimientos de anatomía y fisiología sexual, de aspectos psico-sexuales y de métodos anticonceptivos. En cada uno de los ítems sobre sexualidad, alrededor del 25% de los profesores se abstiene de contestar, situación que llega al 43,7% frente a la definición de líbido. La proporción de respuestas inadecuadas supera el 50% para definir sexualidad, pubertad y adolescencia. Sumadas las abstenciones y las respuestas erróneas, en todos los ítems se supera el 80%, exceptuando el orgasmo que tiene un 50% de respuestas correctas. En conocimiento de anatomía de los órganos genitales, llama la atención que resulte mucho más conocido el aparato reproductor femenino que el masculino (62,9% vs. 37,1%) y el-aparato genital externo del hombre que el de la mujer. En, conocimientos de fisiología, el 33% responde en forma errada y el 67% se abstiene. En cuanto a las etapas del desarrollo psicosexual, el 98% no responde o lo hace mal y sólo el 2% lo hace adecuadamente...


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Avaliação Educacional , Conhecimentos, Atitudes e Prática em Saúde , Educação Sexual , Chile , Inquéritos e Questionários
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA