Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Assunto principal
Intervalo de ano
1.
San Salvador; s.n; 2017. 42 p. graf.
Tese em Espanhol | BISSAL, LILACS | ID: biblio-1247312

RESUMO

La Fiebre tifoidea es una enfermedad infecciosa de transmisión fecohídrica, cuyo agente etiológico bacteriano, pertenece al género Salmonella, ser. Typhi, S. ser. Paratyphis A, S. ser. Paratyphis B (Schottmuelleri) y S. ser.Paratyphis C (Hirschfeldii). Según la Organización Mundial de la Salud se produce unos 21 millones de caso por año en el mundo, de los cuales entre el 1- 4% presentan complicaciones médico ­ quirúrgicas importantes y en algunos casos suelen ser fatales. El presente trabajo nace como una guía de estudio que se realizó con el objetivo principal de determinar la Prevalencia de las complicaciones en casos confirmados de fiebre tifoidea ingresados en el Hospital Nacional De Niños Benjamín Bloom durante el periodo de 2009 a 2012. Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal a través de la revisión de expedientes clínicos de los pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión previamente aprobado por el comité de ética del Hospital de Niños Benjamín Bloom. Entre los años 2009 a 2012 egresaron 87 pacientes con diagnóstico de fiebre tifoidea de los cuales solo 47 cumplen con los criterios de inclusión del estudio. El 38.2% (18) de los pacientes estudiados presentaron una o más complicaciones durante los años 2009 a 2012. La aparición de complicaciones fue tan temprano como a la 1a semana y tardía como los 2 meses, además, se reportó un paciente fallecido que representa el 4.54% de los pacientes complicados por la enfermedad y el 2.1%de los pacientes estudiados. La edad escolar (de 5 a 10 años) es la más afectada sin predilección de género y el diagnóstico clínico es el primer método utilizado ayudado por el hemocultivo como prueba diagnóstica más utilizada


Assuntos
Febre Tifoide/complicações , Pediatria
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA