Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. pediatr. Urug ; 69(2): 17-25, 1998. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-255592

RESUMO

La fiebre es uno de los motivos de consulta más frecuentes en Pediatría. Sin embargo su tratamiento sintomático es aún controvertido. Se realizó un estudio descriptivo en el período Julio - Agosto de 1997 en el que se encuestaron 202 madres de niños usuarios de servicios de salud del Ministerio de Salud Pública (M.S.P.) e Intendencia Municipal de Montevideo (I.M.M.) con el objetivo de conocer la conducta terapéutica adoptada por ellas frente a la fiebre. Se observó heterogeneidad en las cifras de temperatura corporal utilizadas por la población como referencia para el diagnóstico de fiebre, existiendo diferencias estadísticamente significativas entre los distintos centros. El 96 por ciento de la población utiliza antitérmicos frente a la fiebre: 69 por ciento en combinación con medidas físicas y 27 por ciento como única medida. El antitérmico utilizado más frecuentemente es la Dipirona (80 por ciento), seguido por Ibuprofeno (11 por ciento) y Paracetamol (7 por ciento). No se observaron diferencias en el tipo de antitérmico utilizado entre los distintos centros. La dosis media utilizada de cada uno de ellos es superior a la recomendada, con una gran dispersión de sus valores. El 88 por ciento de las madres encuestadas considera a los antitérmicos fármacos inocuos. Estos resultados permiten afirmar que en la población estudiada no hay criterios uniformes para el diagnóstico de fiebre y existe un uso irracional de los antitérmicos


Assuntos
Humanos , Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Analgésicos não Narcóticos/administração & dosagem , Febre/terapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA