Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Vet. Méx ; 31(1): 33-38, ene.-mar. 2000. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-304546

RESUMO

Treinta y tres muestras de costra positivas a ectima contagioso (orf) (19 de caprino y 14 ovinas) y dos de parapoxvirus bovinos (una de estomatitis papular y otra de seudoviruela) fueron analizadas antigénicamente y comparadas por doble inmunodifusión (DD) y contrainmunoelectroforesis (CIE). Las muestras bovinas fueron obtenidas de animales que convivían con rebaños de borregos y cabras. La presencia de partículas virales fue confirmada por microscopía electrónica en todos los casos. Las pruebas fueron corridas usando un suero policlonal antiectima preparado en conejo. En la prueba de DD la muestra homóloga produjo tres líneas de precipitación, las otras muestras variaron entre dos y una líneas de precipitación y algunas muestras no formaron ninguna, se observaron diferentes resultados con las pruebas de DD y CIE. Las cepas bovinas formaron dos líneas de precipitación, una de identidad entre ellas y otra en identidad con la muestra homóloga de orf caprino y con una de orf ovino, por DD. La composición de 15 muestras de orf (6 ovinas y 9 caprinas) y dos bovinas fueron examinadas por electroforesis, y 7 de ellas evaluadas antigénicamente por inmunotransferencia, usando el suero policlonal de conejo. La muestra homóloga fue más compleja, pues mostró 12 proteínas. La mayor variación en los corrimientos electroforéticos de las muestras se observó entre las proteínas de los pesos de 37 kd a 44 kd. Una proteína de 55 kd se identificó en todas las muestras, mientras que una de 9.5 kd se evidenció en 13 muestras y otra de 17 kd en 12, incluyendo las bovinas. Por inmunotransferencia fueron reconocidas dos proteínas comunes en las siete muestras analizadas con pesos de 55 y 54 kd, otras dos proteínas de 45 y 35 kd fueron reconocidas por el suero de conejo en cinco de las muestras. Estas proteínas pueden explicar las reacciones cruzadas observadas entre las muestras, en las pruebas de DD y CIE y ser de importancia en el reconocimiento inmune de estos virus.


Assuntos
Animais , Vírus do Orf , Parapoxvirus , Ectima Contagioso , México , Cabras , Ovinos
2.
Vet. Méx ; 23(2): 125-30, abr.-jun. 1992. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-118358

RESUMO

Se estudiaron extractos bacterianos solubilizados con Triton X-100 de los serotipos 1,2, 5 y 7 de Actinobacillus pleuropneumoniae. Los extractos se analizaron mediante electroforesis en geles de sodio-duodecil-sulfato (SDS) poliacrilamida e inmunotransferencia con sueros hiperinmunes de conejo y 9 sueros de cerdo A. pleuropneumoniae positivos. Los patrones electroforéticos mostraron las siguientes proteínas comunes a todos los serotipos: 26-29, 30-33, 43, 50, 66 y 81-83 Kd. En cuanto a los patrones antigénicos con sueros hiperinmunes de conejo, se observó un antígeno de 30-31 Kd de peso molecular reconocido por todos los antisueros con todos los serotipos (con excepción del serotipo 7, cuando reaccionó con el antisuero contra el serotipo 5).En relación con los antígenos reconocidos por sueros de cerdo, se onservó un grupo de antígenos cuyo peso molecular osciló entre 29 y 33 Kd, reconocido por todo los sueros con todos los serotipos, salvo la reacción de 3 sueros con el serotipo 2.


Assuntos
Actinobacillus/imunologia , Eletroforese , Antígenos de Bactérias/isolamento & purificação , Proteínas de Bactérias/isolamento & purificação
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA