Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 14(5): 462-7, sept.-oct. 1998. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-274810

RESUMO

Se realiza un estudio de cohorte histórico que analiza la repercusión del hábito de fumar en la ventilación pulmonar. Como universo se toma la población de 15 y más años del municipio Camagüey y como unidad de análisis, cada individuo procedente de 3 cohortes retrospectivos (fumador activo, pasivo y no fumador). Se valoran los resultados espirométricos de ventilación pulmonar disminuida y se realiza una encuesta que incluyó examen clínico y microespirometría a las 120 personas (40 procedentes de cada cohorte). Se señala que el 60 porciento de los fumadores presentó alteración en la ventilación pulmonar con primacía de los fumadores activos (80 porciento), la combinación cigarrillos-puros ofrece mayor repercusión en la ventilación pulmonar. El tiempo diario de exposición al humo del cigarro afecta de manera estable al fumador activo, mientras que el riesgo aumenta en el fumador pasivo a medida que es mayor el tiempo de exposición al día. El examen físico es un patrón relevante para el diagnóstico precoz de daño ventilatorio, sin necesidad de prueba especializada


Assuntos
Humanos , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Poluição por Fumaça de Tabaco/efeitos adversos , Ventilação Pulmonar , Fumar/efeitos adversos
2.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 25(4): 357-70, oct.-dic. 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-53207

RESUMO

Se realiza una encuesta con el fin de conocer las principales características del hábito de fumar en los estudiantes de medicina del Instituto Superior de Ciencias Médicas de Camagüey, la misma abarcó el 86,26


Assuntos
Adolescente , Adulto , Humanos , Masculino , Feminino , Inquéritos Epidemiológicos , Fumar , Estudantes de Medicina , Cuba
3.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 22(4): 457-63, jul.-sept. 1984. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-34951

RESUMO

Se presenta un estudio sobre ocho casos de micobacteriosis pulmonar tratados con un régimen combinado rifampicina-piracinamida-etambutol. Se hace un breve resumen sobre las características de la entidad. Se señalan los resultados obtenidos: mejoría clínica en todos los pacientes, conversión bacteriológica entre uno y tres meses; no recaídas durante el tratamiento, negatividad del esputo a los doce meses (tres cultivos) en los siete casos que llegaron a completar el esquema de un año; regresión radiológica en dos enfermos y evolución estacionaria en seis, pero en ninguno progresiva. Se concluye que este régimen terapéutico es útil y por tanto recomendable para los casos de micobacteriosis


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Etambutol/administração & dosagem , Infecções por Mycobacterium não Tuberculosas/tratamento farmacológico , Pirazinamida/administração & dosagem , Rifampina/administração & dosagem , Quimioterapia Combinada
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA