Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 75(1): 13-24, mar. 2015. ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: lil-780187

RESUMO

Objetivo: Analizar las características epidemiológicas y complicaciones feto/neonatales del embarazo múltiple en el Hospital Militar de Maracaibo. Métodos: Estudio descriptivo y retrospectivo en pacientes ingresadas con embarazo múltiple desde el 01 de enero de 1998 al 30 de mayo de 2013. Se registró edad materna, presentación, tipo de parto, motivo de interrupción del embarazo, corionicidad, complicaciones feto/neonatales, peso y anomalías congénitas. Resultados: De 2 469 embarazadas ingresadas para parto, 31 (1,26 %) fueron múltiples o 1/80 nacimientos. Edad materna promedio 28 años, presentación fetal más frecuente cefálica-podálica en 12 (38,7 %) y se realizó cesárea en 27 (87,1 %) pacientes. La indicación de interrupción del embarazo más frecuente fue la electiva en 12 (38,7 %) y prematuridad en 11 (35,5 %). Se obtuvieron 62 productos y la mortalidad fue 17,7%, con 11 muertes fetales y/o perinatales, de estas 8 (72,7 %) fueron por causa de la monocorionicidad (P < 0,05) y sus consecuencias, en 5 (45,46 %) fetos fue por síndrome de transfusión intergemelar. Se diagnosticó restricción del crecimiento intrauterino en 13 (20,9 %) y en 26 (42 %) crecimiento fetal discordante moderado o severo. En 8 (8,1 %) neonatos se observaron anomalías congénitas predominantemente osteomusculares Conclusión: El embarazo múltiple tiene una elevada morbimortalidad fetal y neonatal dependiente principalmente de las complicaciones derivadas de la corionicidad, amniocidad, prematuridad y de la posibilidad de anomalías congénitas. Realizar el diagnóstico temprano de la corionicidad permite planificar medidas de vigilancia prenatal y garantizar la mejor calidad de vida materno feto/neonatal.


Objective: To analyze epidemiological characteristics and fetal/neonatal complications of twin pregnancy at the Military Hospital of Maracaibo. Methods: A descriptive and retrospective study of patients admitted with twin pregnancies, from January 1st, 1998 to May 30th, 2013. Maternal age, fetal presentations, mode of delivery, reason for interruption of the pregnancy, chorionicity, fetal/neonatal complications, weight and congenital anomalies were registered. Results: There were 31 (1.26 %) twin deliveries (or 1/80) in 2 469 pregnant woman admitted for delivery. Average maternal age was 28. The most common fetal presentation was vertex-breech in 12 (38.7 %) and in 27 (87.1 %) patients cesarean section was performed. The most common indication of pregnancy interruption were the elective delivery in 12 (38.7 %) and prematurity in 11 (35.5 %). 62 fetuses were obtained and mortality was 17.7 % with 11 stillbirth and/or perinatal death, in 8 (72.7 %) were due to monochorionicity (P< 0.05) and its consequences, of these 5 (45.46 %) were for twin-twin transfusion syndrome. Intrauterine growth restriction in 13 babies (20,9 %) and mild or severe discordant fetal growth in 26 (42 %). Congenital anomalies were observed in 8 fetuses (8.1 %) with a musculoskeletal predominance. Conclusion: Multiple pregnancy has high fetal/neonatal morbimortality which is principally dependent of the complications derived from the chorionicity, amnionicity, prematurity and the possibility of congenital anomalies. An early diagnose of the chorionicity allows the planning of antenatal care and guaranteeing the improvement of the mother and fetal/neonatal life and health.

2.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 69(1): 12-19, mar. 2009. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-523012

RESUMO

Describir los defectos del tubo neural en productos menores de 20 semanas de gestación y destacar las implicaciones y utilidad de su diagnóstico en el asesoramiento a la pareja. Se realizó un estudio prospectivol, transeccional, descriptivo en una muestra no probabilística, constituida por productos de abortos espontáneos menores de 20 semanas de gestación. Se examinaron sistemáticamente las características morfológicas externas y los hallazgos anormales se registraron mediante descripción y fotografía. Laboratorio de Investigación “Dr. Carlos R. Davauchelle”, Cátedra de Histología y Embriología de la Universidad del Zulia, Maracaibo. De los 55 productos estudiados, 27 (49,09 por ciento) corresponden al sexo masculino, 21 (38,18 por ciento) al sexo femenino, y 7 (12,43 por ciento) cuyo sexo no pudo ser determinado de acuerdo a las características morfológicas de los genitales externos. Sólo 5 (9,09 por ciento) presentaron defectos del tubo neural y las anomalías encontradas fueron: anencefalia, craneorraquisquisis, espina bífida lumbosacra, iniencefalia y encefalocele. La identificación de los defectos del tubo neural en la muestra estudiada sirve como punto de partida para ofrecer asesoramiento médico a los padres acerca del riesgo de recurrencia, la utilización de medidas de prevención, el plan de acción a seguir ante futuros embarazos y la posibilidad de ofrecer el diagnóstico prenatal.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Gravidez , Aborto Espontâneo/patologia , Anormalidades Congênitas/embriologia , Aconselhamento Genético/métodos , Defeitos do Tubo Neural/diagnóstico , Obstetrícia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA