Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Cartago; s.n; 2010. 1-55 p. tab, graf.
Tese em Espanhol | LILACS, MTYCI | ID: biblio-1140512

RESUMO

La enfermedad de Parkinson es una patología neurodegenerativa producida por la pérdida progresiva de neuronas dopaminérgicas de la sustancia negra y la disfunción de los circuitos neuronales relacionados con el control de los movimientos. Mucuna urens es una planta (Fabaceae) cuya semillas contienen altas concentraciones de levodopa, utilizada desde hace más de 5000 años para el tratamiento de enfermedades como el Parkinson. El objetivo del presente trabajo fue determinar el efecto citoprotector y proliferativo de diversas concentraciones del extracto hidroalcohólico de las semillas de M. urens sobre un cultivo in vitro de células PC-12 tratadas con dosis crecientes de 6-OHDA. Entre los principales hallazgos obtenidos se encuentra una proliferación considerable (superior a 30% sobre el control positivo) de las células incubadas a concentraciones de 0.05 y 1mg/mL del extracto. Además, se observó un efecto de citoprotección, presumiblemente de carácter antioxidante, en células preincubadas con 0.25mg/mL de extracto ante concentraciones de 0.20 y 0.30 mmol/L de neurotoxina. Con este estudio se logró comprobar la capacidad proliferativa y citoprotectora in vitro del extracto hidroalcohólico de M. urens; el cual podría tener implicaciones en tanto en el tratamiento regenerativo como en el preventivo; respectivamente. Así mismo se logró estandarizar el modelo experimental de la línea celular PC-12, ampliamente utilizada a nivel internacional para la investigación de los mecanismos moleculares y celulares de las enfermedades neurodegenerativas y la búsqueda de nuevos tratamientos contra las mismas.


Assuntos
Humanos , Doença de Parkinson , Mucuna urens , Fabaceae , Plantas Medicinais , Técnicas In Vitro , Extratos Vegetais/química , Levodopa , Estresse Oxidativo , Citoproteção , Medicina Tradicional
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA