Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. mex. anestesiol ; 21(4): 217-20, oct.-dic. 1998. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-248387

RESUMO

Objetivo: validar en población mexicana la prueba de Allen realizada con oximetría de pulso en pacientes anestesiados. Material y método. Se incluyeron 101 pacientes, de 15 a 73 años de edad. A cada uno se le realizó la prueba de Allen convencional y en forma ciega a los resultados de ésta, detección de la onda de pulso mediante oximetría. Resultados; no se encontró diferencia estadísticamente significativa entre los dos métodos. El tiempo máximo de llenado capilar fue de 2.6 segundos y la correlación entre ambas fue de 0.70. Conclusión: La simplicidad de la técnica descrita y la amplia disponibilidad de un oxímetro en sala de operaciones, hacen de esta prueba una alternativa útil y válida para la evaluación de la circulación de la mano en pacientes anestesiados o con pérdida del estado de conciencia


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Perfusão , Oximetria , Oximetria/instrumentação , Artéria Radial , Mãos/irrigação sanguínea , Cateterismo Periférico , Circulação Colateral
2.
Rev. mex. anestesiol ; 19(4): 199-204, oct.-dic. 1996. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-187763

RESUMO

Se informa de una complicación postanestésica no referida en la literatura ocurrida en una paciente de 32 años de edad con Insuficiencia Renal Crónica (IRC), con pruebas de coagulación normales, a quien se les efectuó una anestesia regional con bloqueo epidural para colocar un catéter de Tenchkoff para diálisis peritoneal. En el postoperatorio refiere debilidad y parestesias en las extremidades inferiores y se integra un Síndrome de Neurona Motora Baja, se confirma el diagnóstico de hematoma epidural por imagen de resonancia magnética nuclear a nivel de T12- L1-2 con compresión del cono medular. Se evacúa el hematoma epidural por laminectomía y se descomprime el saco dural. Se observa discreta mejoría en sensibilidad y desaparecen las parestesias en las extremidades inferiores. Recupera movilidad en la extremidad inferior derecha en un 30 por ciento, no así en la izquierda. Se egresa 19 días después de su primera intervención quirúrgica, para continuar con su programa de diálisis peritoneal y rehabilitación física. Se discute el caso y se analizan los trastornos de la coagulación en los pacientes con insuficiencia renal crónica y los peligros potenciales que representa la anestesia regional en este grupo de pacientes. Se destaca la importancia de la resonancia magnética para el apoyo diagnóstico e intervención terapéutica inmediata


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Transtornos da Coagulação Sanguínea , Hematoma Epidural Craniano/etiologia , Anestesia por Condução/efeitos adversos , Compressão Nervosa , Insuficiência Renal Crônica/complicações , Espectroscopia de Ressonância Magnética/uso terapêutico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA