Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. mex. trastor. aliment ; 6(2): 152-159, jul.-dic. 2015. tab, graf
Artigo em Inglês | LILACS-Express | LILACS | ID: lil-791599

RESUMO

The aim of the present study was to analyze the effects of a virtual reality (VR) component as a therapeutic tool to normalize eating patterns, as part of the cognitive-behavioral treatment of a bulimia nervosa (BN) patient. Results indicated that the patient made significant progress with her eating habits; binges and vomits were eliminated completely. Moreover, when the VR started the patient avoided food, especially meat (5 over 5), and it was reduction of this avoidance in the lasts sessions (2 and 3 over 5). It was also observed a reduction in the avoidance and the fear of eating (from 10 and 9 to 6 and 5 respectively) and increased the impulse control (from 2 to 7). The patient felt that the VR experience seemed real and similar to reality (mean score of 8.3 over 10). Before and after the seven VR sessions, there was a decrease in the drive for thinness, bulimia, ineffectiveness, and BITE symptoms and severity, and in the general psychopathology. Moreover, the patient improved her motivation to change. Results suggest that VR is a relevant and effective complement to traditional treatment in a BN patient. Further studies should continue this line of research by using larger sample sizes with different diagnoses and subtypes and control groups.


El objetivo del presente estudio fue analizar el efecto de un componente de realidad virtual (RV) como una herramienta de terapia para la normalización de la ingesta, como parte de un tratamiento cognitivo conductual para la bulimia nerviosa (BN). Después de un módulo de 7 sesiones de RV, la paciente tuvo un progreso significativo en sus hábitos alimentarios. Los atracones y vómitos se eliminaron completamente. Además, al inicio de las sesiones, la paciente evitaba la comida, especialmente la carne (5 sobre 5), observándose una reducción de la evitación en las últimas sesiones (2 y 3 sobre 5). También se redujeron la evitación y el miedo a comer (de 10 y 9 a 6 y 5, respectivamente) y aumentó el control del impulso (de 2 a 7). La paciente sintió como real la experiencia virtual y fue evaluada como similar a lo que experimenta en la vida real (puntuación media de 8,3 sobre 10). Después de las 7 sesiones de RV, hubo una reducción en el impulso por adelgazar, bulimia, ineficacia, en los síntomas y la gravedad del BITE, y en la psicopatología general. Además, la motivación al cambio mejoró en la paciente. Los resultados indican que la RV es un complemento relevante y efectivo en el tratamiento tradicional en una paciente con BN. Se requieren futuros estudios en esta línea muestras más amplias con diferentes diagnósticos y subtipos y grupo control.

2.
Rev. sanid. mil ; 55(1): 10-14, ene.-feb. 2001. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-326818

RESUMO

Objetivo . Conocer la frecuencia y el comportamiento clínico de la leishmaniasis cutánea en el Servicio de Dermatología del Hospital Central Militar. Material y método : Estudio retrospectivo, longitudinal, observacional, analizando los expedientes clínicos de pacientes con diagnóstico de leishmaniasis en el Hospital Central Militar en el periodo comprendido de enero de 1993 a diciembre de 1998, estudiando la historia clínica, los antecedentes de estancia en área endémica y los tratamientos recibidos. Resultados . Se analizaron 39 expedientes. Todos los pacientes del sexo masculino, con edad entre 1 y 38 años, promedio de 22.2. Todos con antecedente de haber estado en Chiapas por un lapso de 7 meses previo al inicio de la enfermedad. El periodo de incubación en promedio fue de 4.8 meses. En el cuadro clínico la topografía más frecuente con 40.98 por ciento fue la cabeza, (p < 0.05) y de ella los pabellones auriculares. La morfología más frecuente fue la úlcera con 61.53 por ciento (p < 0.06), predominando las lesiones únicas. El tamaño de las lesiones varió de 4 mm a 4 cm siendo lo más frecuente la úlcera entre 1-2 cm de diámetro (p < 0.05). Se utilizaron los siguientes tratamientos: glucantime en 27 pacientes, la termoterapia en 25 pacientes y ambos en 16 pacientes. Se observó recidiva en cinco pacientes a los cuales se agregó itraconazol y/o alopurinol con buena evolución. Conclusión . Los resultados encontrados concuerdan con los datos de otras instituciones de salud en México donde la leishmaniasis cutánea de lesión única (úlcera) en pabellón auricular es la presentación más frecuente.


Assuntos
Humanos , Masculino , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Adulto , Hospitais Militares , Leishmaniose Cutânea/epidemiologia , Leishmaniose Cutânea/fisiopatologia , Incidência , Estudos Retrospectivos , Zona de Risco de Desastre
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA