Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bol. méd. postgrado ; 19(4): 223-229, oct.-dic. 2003. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-503836

RESUMO

En el presente estudio se evaluó 51 pacientes que entre junio-julio de 2003, intervenidos por diversas patologías susceptibles de cirugía menor ambulatorio con el empleo de anestesia local simple (sin uso de sedación endovenosa) o anestesia peridural. Se evitó el uso de terapia anticipada o transoperatoria con AINES endovenesos. Los pacientes fueron elegidos al azar para iniciar terapia farmacológica postoperatoria con ketorolac oral o Valdecoxib oral, dosificada de acuerdo a la intensidad del trauma quirúrgico efectuado. Se procedió a evaluar la magnitud del dolor en el per¡odo postoperatorio, empleando la escala analógica visual (EAV) en los siguientes intervalos: 1era hora postoperatoria, 1er día postoperatorio y 5to día postoperatorio, El 53% recibió valdecoxib oral y el 47% ketorolac oral en el postoperatorio. La aparición de efectos secundarios encontrados en ambos grupos fueron: cefaleas, náuseas y mareos, correspondientes en el grupo valdecoxib oral al 11% de los casos. Estos efectos no tuvieron relación directa con la mayor dosificación suministrada. Se encontró que la intensidad del efecto analgésico es comparativamente similar ya que solo el 11% de las observaciones correspondió a valores iguales o mayores a 5 (EAV con valdecoxib y 8% de las observaciones correspondió a valores iguales o mayores a 5 (EAV) con ketorolac.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Procedimentos Cirúrgicos Ambulatórios , Anestesia Epidural , Analgesia , Anestesiologia , Cirurgia Geral , Venezuela
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA