Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Col. med. estado Táchira ; 16(2): 22-30, abr.-jun. 2007. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-530992

RESUMO

La ciencia y la tecnología nunca resolverán todos los problemas suscitados por la insuficiencia de alimentos y la falta de servicios de salud y saneamiento, propiciantes de la desnutrición infantil. Pero los éxitos de los adelantos científicos y los conocimientos obtenidos, han dado pie a nuevas esperanzas de lograr vidas más saludables y productivas, tanto para los niños como para los adultos. Parte de estos conocimientos, como el fortalecimiento del sistema de inmunidad gracias a los efectos de la vitamina A, están bien establecidos. Con el objetivo de demostrar que la suplementación de micro nutrientes a niños en situaciones de pobreza puede propiciar una reducción en la aparición de enfermedades infecciosas más frecuentes, se diseñó un estudio experimental de campo, descriptivo y longitudinal, sobre una población integrada por niños de educación inicial ubicados en el Barrio “Hugo Rafael Chávez” del Sector Walter Márquez de San Josecito, Municipio Torbes. Luego de visitas de inducción, capacitación y censo de morbilidad, se procedió a desparasitar con albendazol y a suministrar dosis pediátricas de vitamina A en capsulas blandas 3 días, sulfato de cinc en tabletas 15 días y sulfato ferroso en jarabe 3 meses, para cumplir un plan de seguimiento mensual durante tres meses. Se incorporan 25 niños y niñas, de los cuales el 50 por ciento de los menores de 2 años de edad tenían algún grado de desnutrición aguda. Mientras que el 36 por ciento de los mayores de dos años tenían desnutrición crónica. De las enfermedades conseguidas, las del aparato respiratorio fueron las más frecuentes, seguidas por las intestinales. Dentro de las respiratorias, las gripes, rinitis y catarro fueron el 81,3 por ciento. Las diarreas fueron el 57,8 por ciento de las digestivas. Las piodermitis fueron el 50 por ciento de las infecciones de piel. Finalmente, la caries dental como enfermedad infecciosa bucal, fue el 55,8 por ciento de otras enfermedades.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Criança , Desnutrição Proteico-Calórica/complicações , Desnutrição Proteico-Calórica/terapia , Ferro/administração & dosagem , Morbidade , Áreas de Pobreza , Pobreza/tendências , Transtornos da Nutrição Infantil/mortalidade , Vitamina A/administração & dosagem , Zinco/administração & dosagem , Ferro/farmacologia , Oligoelementos/uso terapêutico , Indicadores de Impacto Social , Suplementos Nutricionais , Vitamina A/farmacologia , Zinco/farmacologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA