Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Gac. méd. Caracas ; 109(2): 222-228, abr.-jun. 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-310589

RESUMO

Se analizan los resultados de 1000 transferencias en técnicas de reproducción asistida: 444 casos de transferencia de embriones y 556 de transferencia intratubaria de gametos. Las indicaciones más frecuentes fueron: factor ovárico (25,92 por ciento), infertilidad de causa desconocida (24,39 por ciento) y factor masculino (20,68 por ciento). La incidencia de embarazos con transferencia de embriones fue 21,84 por ciento y la de éxitos 16,89 por ciento, mientras que en los casos de transferencia intratubaria de gametos fue 23,20 por ciento y 17,80 por ciento respectivamente. Hubo un total de 226 embarazos (22,60 por ciento), 174 (76,99 por ciento) superaron la semana 20, en 47 (20,79 por ciento) ocurrió aborto y hubo 5 (2,21 por ciento) ectópicos. Nacieron un total de 247 niños producto de 125 embarazos simples (71,83 por ciento) y 49 múltiples (28,16 por ciento). Se produjo pérdida perinatal en 7 casos (4,02 por ciento) y nacieron 4 niños (1,61 por ciento) con malformaciones congénitas. Se concluye que las técnicas de reproducción asistida son excelentes para el manejo de los casos difíciles de infertilidad


Assuntos
Humanos , Adulto , Feminino , Gravidez , Transferência Embrionária , Fertilização in vitro , Medicina , Venezuela
2.
Gac. méd. Caracas ; 106(4): 465-79, oct.-dic. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-256822

RESUMO

Gregory pincus, considerado el padre de la anticoncepción hormonal oral, puso en marcha junto con Celso García y Edris Rice Wray en 1956, en Puerto Rico el uso de la píldora en seres humanos. Este primer anticonceptivo contenía suficiente cantidad de estrógeno(150Mgde etinilestradiol) y progestágeno (9,85 mg denoretindrona) como para asegurar su poder anticonceptivo, pero Pincus núnca imaginó que más temprano que tarde, comenzarían a aparecer los problemas médicos relacionado con la dosis farmacológicas de los esteroides sexuales presentes en la píldora; un efecto cinco años después se publicó por primera vez una posible asociación entre el uso de anticonceptivo y el riesgo de tromboembolismo pulmonar (1). Pero no fue sino después de la muerte de Pincus en 1967 cuando apareció el mayor volumen de publicaciones acerca de los riesgos del uso de ese primer anticonceptivo de alto tenor hormonal


Assuntos
Humanos , Feminino , Anticoncepcionais Orais Hormonais/administração & dosagem , Diabetes Mellitus/classificação , Estrogênios/administração & dosagem , Glândula Tireoide/anormalidades , Fígado/anormalidades , Hipertensão/classificação , Progestinas/administração & dosagem , Trombose
3.
Gac. méd. Caracas ; 105(4): 497-502, oct.-dic. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-212717

RESUMO

Con el propósito de determinar la asociación entre la concentración de prolactina sérica de neonatos prematuros y su relación con el síndrome de dificultad respiratoria y establecer la correlación entre el nivel de prolactina sérica, edad de gestación y peso al nacer, se estudiaron 61 muestras séricas de neonatos (26-36 semanas de gestación), atendidos en la sala de partos de la "Maternidad Concepción Palacios". Al comparar la edad de gestación, se encontraron diferencias significativas, con el nivel menor en el grupo con síndrome de dificultad respiratoria. Las diferencias en el peso al nacer fueron significativas entre ambos grupos. Los niveles de prolactina fueron menores en los neonatos con síndrome de dificultad respiratoria. Se concluye que existe una relación asociativa entre el nivel sérico de prolactina sérica al nacer y el síndrome de dificultad respiratoria. El nivel sérico de prolactina fetal aumenta paralelamente a la edad de gestación y el peso fetal


Assuntos
Recém-Nascido , Humanos , Masculino , Feminino , Cordão Umbilical/química , Sangue Fetal/citologia , Prolactina/análise , Prolactina/deficiência , Síndrome do Desconforto Respiratório do Recém-Nascido/diagnóstico
4.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 57(1): 57-9, 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-203397

RESUMO

Presentamos el caso de una paciente de 32 años de edad con diagnóstico de menopausia precoz de causa desconocida. Su evaluación incluyó determinaciones hormonales, estudios ecográficos, genéticos e histología. Al suspender el tratamiento de reemplazo hormonal la paciente reasume sus ciclos menstruales regulares espóntaneos con niveles normales de hormonas sexuales


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Menopausa Precoce/fisiologia , Insuficiência Ovariana Primária/diagnóstico , Insuficiência Ovariana Primária/terapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA