Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Med. leg. Costa Rica ; 40(2)dic. 2023.
Artigo em Espanhol | SaludCR, LILACS | ID: biblio-1514472

RESUMO

La muerte súbita es aquella que ocurre dentro de las 24 horas posteriores al inicio de los síntomas y se caracteriza por ser clínicamente inexplicable, inesperada y repentina. Debido a la naturaleza de la muerte súbita, no es posible llegar a un diagnóstico preciso sin una autopsia. En esta comunicación breve, evaluaremos el caso de un empleado de crucero de 33 años, sin historial médico/farmacológico previo, el cual falleció súbitamente mientras reposaba en su camarote. Debido a las sospechas iniciales de una posible muerte causada por una sobredosis de cocaína, se le realizó un panel toxicológico abarcador el cual resultó negativo. Empero, una tomografía computarizada (TC) craneal sin contraste revirtió la hipótesis inicial y la autopsia neuropatológica -sorpresivamente- confirmó que la verdadera causa de muerte fue la ruptura de un aneurisma sacular desconocido en el polígono de Willis.


Sudden death occurs within 24 hours after the onset of symptoms and is characterized by being clinically inexplicable, sudden, and unexpected. Due to the nature of sudden death, it is not possible an accurate diagnosis without performing an autopsy. In this brief communication, we will evaluate the case of a 33-year-old cruise employee, with no prior medical/pharmacological history, who suddenly died while resting in his cabin. Due to initial suspicions of a possible cocaine overdose death, a comprehensive toxicology panel was performed, although yielding a negative result. A cranial computed tomography without contrast reversed the initial hypothesis and the neuropathological autopsy -surprisingly- confirmed that the true cause of death was the rupture of an unknown saccular aneurysm in the Circle of Willis.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Círculo Arterial do Cérebro/diagnóstico por imagem , Morte Súbita/patologia , Aneurisma/diagnóstico por imagem , Autopsia/métodos
2.
Acta méd. domin ; 13(4): 136-41, jul.-ago. 1991. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-132156

RESUMO

Se trata de un estudio transversal realizado en el Hospital Dr. Robert Reid Cabral en el período 1982-87, en cual se intentó conocer la confiabilidad del Ecocardiograma Bidimensional en niños con cardiopatias congenitas, comparando los resultados del ecocardiograma con los de la cirugia cardiaca. Se hizo la comparación en un total de 78 casos. Se encontró acertado el diagnostico con el Eco 2D en 97.5 por ciento de ellos


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Adolescente , Cardiopatias Congênitas/diagnóstico , Ecocardiografia , Estudos Transversais , Estudos Retrospectivos
3.
Rev. méd. domin ; 47(2): 54-6, abr.-jun. 1986.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-44064

RESUMO

Las convulsiones febriles son motivo de frecuente consulta en la edad pediátrica; uno de cada 14 niños antes de los 5 años presenta una crisis convulsiva febril, esta ocupa el 30% de todas las convulsiones en la niñez. Por lo que revisamos los conceptos más actualizados sobre convulsiones febriles en un enfoque general, en cuanto a su: frecuencia, edad de presentación, epidemiología, patogenesis, complicaciones, diagnóstico y tratamiento


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Convulsões Febris
4.
Rev. méd. domin ; 46(1): 57-63, ene-mar. 1986.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-44069

RESUMO

La fiebre en el paciente pediátrico constituye una problemática etiológica-diagnóstica para el médico y una situación angustiante para los familiares; por los que presentamos los conceptos más actuales de los conocimientos sobre fisiopatología, clasificación y relación etiológica-diagnóstico, complicaciones, etiología, diagnóstico y tratamiento de la fiebre desde el punto de vista pediátrico


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Criança , Humanos , Masculino , Feminino , Febre/diagnóstico , Febre/etiologia , Febre/terapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA