Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
1.
Acta investigación psicol. (en línea) ; 2(3): 792-807, dic. 2012. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-706735

RESUMO

León, Abad y Rosas, (2010b) demostraron que la atención al contexto se pierde conforme aumenta el entrenamiento. Así, a medida que aumenta el entrenamiento se observa una mayor generalización entre contextos distintos al de entrenamiento al perderse la atención. El objetivo del presente estudio fue poner a prueba ésta idea empleando una tarea instrumental en humanos con distintos valores del contexto (color). La tarea consistió en un juego de ordenador en el que se emitían distintas respuestas bajo un programa IV2s, en presencia de distintos estímulos discriminativos. En el Experimento 1 se entrenaron dos grupos con 3 y 8 ensayos, posteriormente se realizó un ensayo de prueba en el contexto de entrenamiento (amarillo) y en un contexto diferente (rojo). Los resultados demostraron una disminución de la ejecución con el cambio de contexto. En el Experimento 2 se entrenaron dos grupos de manera similar al Experimento 1, empleando un contexto naranja. Durante la prueba se presentaron degradaciones del color del contexto de entrenamiento con valores intermedios hacia el color amarillo y rojo. Los resultados sugieren que la atención al contexto de entrenamiento está modulada diferencialmente por la cantidad de entrenamiento en la tarea.


León, Abad and Rosas (2010b) shown that as the training increased attention to the context decreased. Thus, increasing the training might produce a greater generalization between different contexts. The main goal of the present experiments was to test this idea modifying different values of the context (i. e., colors) using an instrumental task with humans. The task was a videogame in which participants performed under an IV2s schedule in presence of different discriminative stimuli to obtain reinforces. In Experiment 1 two groups were trained with 3 or 8 trials, then a test trial was conducted in the training context (i. e., yellow) or in a different context (i. e., red). Results shown that changed the context produced a loss of performance. In Experiment 2 two groups were trained with similar parameters used in Experiment 1 but using an orange context. Test was conducted with different values of the orange (i. e., training context) toward yellow and red. The pattern of the data suggests that experience with the task modulates in different ways attention to contextual cues.

2.
An. méd. Asoc. Méd. Hosp. ABC ; 46(2): 62-67, abr.-jun. 2001. ilus, tab, CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-303080

RESUMO

La miocardiopatía hipertrófica obstructiva es una enfermedad caracterizada por una gran diversidad morfológica, fisiopatológica y clínica; aunque muchos pacientes permanecen estables y asintomáticos durante años, algunos presentan síntomas severos y progresivos o incluso muerte súbita. Los componentes fisiopatológicos que determinan el curso clínico de la enfermedad son fundamentalmente la disfunción diastólica, la isquemia miocárdica, las arritmias y la presencia y magnitud de la obstrucción al tracto de salida del ventrículo izquierdo. El objetivo del presente estudio fue comprobar que la implantación de un marcapaso bicameral en estos pacientes disminuye el gradiente subaórtico mediante la estimulación auriculoventricular. Material y métodos: Fueron seleccionados seis pacientes que ingresaron por lipotimia, síncope, angina e insuficiencia cardiaca clase III, así como por la presencia de un soplo mesosistólico II/IV en el foco accesorio aórtico sin irradiación. El ecocardiograma transtorácico demostró datos de hipertrofia obstructiva, con gradientes mayores a 50 mm Hg, que se confirmaron con cateterismo cardiaco; todos presentaban movimiento sistólico anterior de la valva anterior de la mitral. Se les colocó un marcapaso bicameral y se realizó estimulación auriculoventricular a partir de 140 mseg. Resultados: La estimulación auriculoventricular produjo una disminución del gradiente subaórtico en los seis pacientes a estimulaciones de 90 mseg y desapareció el movimiento sistólico anterior de la valva anterior de la mitral. Conclusión: La estimulación auriculoventricular con marcapaso bicameral disminuye el gradiente subaórtico en la miocardiopatía hipertrófica obstructiva y puede ser una alternativa de tratamiento.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Cardiomiopatia Hipertrófica , Estimulação Cardíaca Artificial/métodos , Marca-Passo Artificial , Disfunção Ventricular Esquerda/terapia , Ecocardiografia Doppler
3.
An. méd. Asoc. Méd. Hosp. ABC ; 45(3): 145-8, jul.-sept. 2000. ilus, CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-292227

RESUMO

Los tumores primarios del corazón son raros, con una incidencia menor del 1 por ciento de los tumores del cuerpo. El mixoma es el más frecuente de ellos y se localizan principalmente en la aurícula izquierda. Se presenta el caso de una mujer de 57 años que ingresa al Servicio de Urgencias por un cuadro de isquemia cerebral transitoria manifestada por una hemiparesia fasciocorporal izquierda, presentando inmediatamente un infarto agudo del miocardio de localización inferior acompañado de varios eventos súbitos de edema agudo de pulmón. En la exploración física sobresale la presencia de un soplo mitral holosistólico acompañado de un primer ruido brillante. La coronariografía no mostró lesiones angiográficas significativas, tanto en la arteria coronaria derecha como en la coronaria izquierda el flujo era TIMI III. El ecocardiograma transtorácico demostró la presencia de una masa en la aurícula izquierda, la cual estaba ocupada en su totalidad y prolapsaba al ventrículo izquierdo; este hallazgo fue corroborado en la tomografía axial computarizada de tórax. La asociación de un infarto agudo del miocardio con un mixoma es una enfermedad sumamente rara y es ocasionado por la embolización coronaria o por obstrucción del tracto de salida del ventrículo izquierdo. Habitualmente, en presencia de mixoma de localización izquierda, el sitio hacia donde más frecuentemente embolizan es el sistema nerviosos central.


Assuntos
Humanos , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Coração/fisiopatologia , Eletrocardiografia/métodos , Infarto do Miocárdio/diagnóstico , Mixoma/complicações , Mixoma/cirurgia , Átrios do Coração/cirurgia , Tomografia Computadorizada por Raios X/métodos
4.
An. méd. Asoc. Méd. Hosp. ABC ; 45(1): 41-4, ene.-mar. 2000. tab, ilus, CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-292207

RESUMO

La angioplastia coronaria percutánea es el método utilizado con mayor frecuencia en las últimas décadas en el tratamiento de la enfermedad coronaria. Su éxito en pacientes mayores de 70 años está en relación con lo complejo y calcificado de la lesión. La aterectomía por rotaablación incrementa el éxito en este tipo de lesiones. Presentamos el caso de un hombre de 82 años de edad con una lesión de la arteria coronaria izquierda descendente anterior, en su tercio medio, calcificada y compleja, en el que la angioplastia coronaria percutánea fue fallida y ocasionó una disección en el sitio de la lesión. Ésta es una de las contraindicaciones que se estipulan para la rotaablación, la cual fue exitosa, permitiendo realizarle la angioplastia coronaria percutánea, así como la colocación de un stent en la lesión. Consideramos que los factores fundamentales para el éxito del procedimiento fueron tanto el diámetro del vaso como el flujo coronario.


Assuntos
Humanos , Masculino , Idoso , Angioplastia Coronária com Balão/métodos , Aterectomia Coronária , Doença das Coronárias/complicações
6.
Prensa méd. argent ; 72(1): 17-21, 15 mar. 1985. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-32511

RESUMO

Se ha realizado el autotrasplante insular de páncreas en 40 especimenes caninos, con diferente metodología de separación del tejido insular del acinar y modos y sitios de inyección del material a trasplantar. Los mejores resultados se obtuvieron cuando se utilizó el 80% de la masa pancreática total, la concentración de 600 U/ml de colagenasa (tipo IV Sigma Co) y la infusión a través de una vena afluente del sistema portal. Se observaron fenómenos hemorrágicos e hipertensión portal. Se discuten las perspectivas de este método considerando los progresos alcanzados en el tratamiento in vitro del tejido pancreático


Assuntos
Cães , Animais , Masculino , Feminino , Ilhotas Pancreáticas/transplante
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA