Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 58(6): 455-60, 1993. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-136832

RESUMO

Presentamos la experiencia sobre tuberculosis genitoperitoneal femenina en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile, entre los años 1987 a 1991 inclusive. Se estudiaon 16 casos que tienen comprobación histológica y bacteriológica; en dos casos con cultivo positivo para el bacilo de Koch. Señalamos las características de éste grupo de pacientes en cuanto a edad, paridad, motivo de consulta, hallazgos del examen físico, exámenes de laboratorio y procedimientos diagnósticos; se comentan los tratamientos indicados y el seguimiento de las pacientes. Se discute la utilidad de procedimientos modernos, como la laparoscopia, ecografía ginecológica y determinaciones enzimáticas, como la catividad de la adenosina deaminasa en el líquido ascítico


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Peritonite Tuberculosa/diagnóstico , Tuberculose dos Genitais Femininos/diagnóstico , Biópsia/estatística & dados numéricos , Técnicas de Laboratório Clínico , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios/estatística & dados numéricos
2.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 55(6): 403-12, 1993. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-136939

RESUMO

Se realiza un estudio clínico de 40 casos de demandas de responsabilidad médica en Obstetricia y Ginecología ocurridas entre enero de 1987 y agosto de 1990, buscando las causas que originan éstas demandas, los factores de riesgo para que éstas se produzcan, las patologías previas o concomitantes más comunes, destacándose la cesárea anterior y encontrando como cuadro clínico relevante el sufrimiento fetal agudo durante el trabajo de parto, que significó un resultado adverso (lesiones o muerte). De acuerdo a la experiencia de los autores y a los resultados de este trabajo, se indican recomendaciones con la finalidad de prevenir las demandas de responsabilidad médica


Assuntos
Humanos , Medicina Legal , Ginecologia/legislação & jurisprudência , Responsabilidade Legal , Imperícia/legislação & jurisprudência , Obstetrícia/legislação & jurisprudência , Imperícia/estatística & dados numéricos
3.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 56(1): 20-6, 1991. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-104747

RESUMO

Se presenta nuestra experiencia sobre carcinoma escamoso entraepitelial de la vulva, basado en el estudio de 20 casos diagnosticados clínica e histopatológicamente en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile, entre diciembre de 1972 y octubre de 1989. La edad de las enfermas varió entre 30 y 78 años con una edad promedio de 57,6 años. En tres casos se comprobó clínica e histopatológicamente infección concomitante por virus papiloma (15%). Diez y siete pacientes fueron sometidos a vulvectomía total simple (94,5%). No hubo mortalidad operatoria y el seguimiento osciló entre tres meses y once años, con un promedio de 6,5 años, comprobándose recidiva de la enfermedad en dos pacientes (11,1%) de las 18 tratadas


Assuntos
Carcinoma de Células Escamosas/cirurgia , Neoplasias Vulvares/cirurgia , Seguimentos
4.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 54(6): 390-3, 1989. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-87464

RESUMO

Se comunica un caso de carcinoma verrucoso vulvar (CVV) desarrollado en una paciente de 71 años que consultó en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile, en diciembre 1987. Se comentan las características macroscópicas y el comportamiento clínico de esta neoplasia, basados en nuestra experiencia y la de la literatura. Se discuten los aspectos terapéuticos vinculados a este tumor. Se menciona la posible relación entre el CVV y la infección por virus Papiloma Humano


Assuntos
Idoso , Humanos , Feminino , Neoplasias Vulvares/cirurgia , Carcinoma , Papillomaviridae
5.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 53(3): 185-93, 1988. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-63447

RESUMO

Se presenta la experiencia del consultorio de Patología Vulvar del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, sobre liquen escleroso de la vulva, la que abarca desde 1976 a 1987. Durante este lapso se diagnosticaron 34 casos nuevos de esta enfermedad, evaluándose los resultados del tratamiento con propionato de testosterona y fluocortolona a lo largo de un seguimiento promedio de 3,2 años. Once de las treinta y cuatro pacientes, se controlaron por medio de biopsias vulvares. Comprobándose en dos casos mejoría histológica de las lesiones. No se observó tendencia a la malignización en ninguna de las pacientes estudiadas


Assuntos
Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Feminino , Líquen Plano/tratamento farmacológico , Doenças da Vulva/tratamento farmacológico , Biópsia , Doença Crônica , Fluocortolona/uso terapêutico , Testosterona/uso terapêutico , Vulva/patologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA