Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Montevideo; UCUDAL;UNFPA; 2009. 190 p.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-587524

RESUMO

El estudio tiene como objetivo analizar la situación de los adultos mayores en Uruguay. El documento examina los riesgos que acompañan el tránsito a la vejez en distintos sectores sociales y qué implican en términos de acceso al bienestar, con el objeto de aportar al necesario debate sobre políticas que garanticen la adecuada protección de los adultos mayores del país. Como punto de partida, se evidencia que los adultos mayores se encuentran en una situación comparativamente más favorable en términos de acceso al bienestar que otros grupos etarios, especialmente los más jóvenes. Para los mayores de 65 años la pobreza afecta al 6%, mientras que entre la población menor de 14 años se ubica en torno al 40%. “La vejez es, en efecto, la etapa en la que se registra menores niveles de desigualdad en materia de ingresos, mayor acceso relativo a la atención de la salud y mayor acceso a la vivienda”. A pesar de ello uno de cada tres adultos mayores presenta una situación de vulnerabilidad extrema en alguna de las dimensiones que analiza el estudio: salud, seguridad social, vivienda e ingresos. La investigación identifica un aumento progresivo de los hogares unipersonales, que ya alcanza el 33% del total de hogares en los que viven adultos mayores. De cada 4 hogares unipersonales de adultos mayores, 3 son de mujeres. También se han identificado serias vulnerabilidades en cuanto al acceso a la salud. La investigación concluye afirmando los graves riesgos asociados a las diferencias generacionales.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Idoso , Equidade em Saúde , Saúde do Idoso , Serviços de Saúde para Idosos , Pacientes Domiciliares , Uruguai/epidemiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA