Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. colomb. ortop. traumatol ; 16(2): 27-30, jul. 2002. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-325864

RESUMO

Se presenta el reporte de un caso de fibrodisplasia osificante progresiva en una paciente de 17 años de edad, quien fue valorada por primera vez a los 6 años. La ausencia de herramientas de terapéuticas que permitan modificar el curso de esta rara condición, hace que su reconocimiento temprano sea en extremo importante, para así evitar la realización de procedimientos quirúrgicos y biopsias innecesarias que aumenten el número de lesiones y limitaciones de estos niños


Assuntos
Humanos , Adulto , Feminino , Miosite Ossificante
2.
Rev. colomb. ortop. traumatol ; 15(3): 26-33, dic. 2001. ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-325873

RESUMO

En este estudio se evaluaron los pacientes que requirieron amputaciones por malformaciones congénitas en miembros inferiores en el Instituto de Ortopedia Infantil Roosevelt, durante los últimos diez años. Se incluyeron 62 pacientes, a los que se les realizó amputación en algún nivel de miembros inferiores, intervenidos entre enero de 1990 y diciembre de 2000. El promedio de edad fue de 6 años (0 a 18 años). Los casos se distribuyeron según el diagnóstico de nivel de amputación, compromiso uni o bilateral, forma del muñón, aplicaciones, tipo de marcha, satisfacción de los padres con el procedimiento y tiempo para adquirir autonomía en la marcha. Los diagnósticos más frecuentes fueron la hemimelia peronera tipo II (35,5 por ciento) y la hemimelia tibial tipo I, (21,0 por ciento); el tipo de amputación más frecuente fue la amputación del pie (35,5 por ciento), el compromiso bilateral se encontró en 16,1 por ciento y la complicación más frecuente fue la infección en 19,4 por ciento


Assuntos
Amputação Cirúrgica/métodos , Criança , Perna (Membro)
4.
Rev. colomb. ortop. traumatol ; 14(2): 145-149, ago. 2000.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-327677

RESUMO

El uso de calzado ortopedico en el tratamiento postoperatorio del pie equino varo congenito idiopatico (PEVCI) es motivo de controversia. Con el fin de conocer la efectividad del uso del calzado con modificaciones especiales (botas pronadoras) en el manejo postoperatorio del paciente con PEVCI, a quienes se les efectuó una liberación posterointerna ampliada (LIPA), se realizó un estudio experimental clinico controlado ciego, que comparó dos intervenciones: al primer grupo se le formuló zapato ortopedico (botas pronadoras), al segundo se le asigno zapato normal. Para la evaluación se utilizaron los enterizos de Turco modificados. Los resultados se clasificaron como buenos regulares y malos. Se presenta un analisis interno con el objeto de detectar diferencias entre los grupos. Hasta el momento no se han encontrado diferencias por lo que se autoriza la continuación del estudio para definir con mayor precisión la efectividad de la intervención


Assuntos
Aparelhos Ortopédicos , Criança , Pé Equino , Período Pós-Operatório
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA