Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 10 de 10
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Biol. Res ; 31(1): 11-5, 1998. ilus
Artigo em Inglês | LILACS, MINSALCHILE | ID: lil-225977

RESUMO

Enrique Egaña-Barahona. Born Santiago, Chile, 10 March 1912. Deceased Santiago, Chile, 23 November 1997. MD, University of Chile, 1936. Rockefeller Foundation Fellow at Harvard University Medical School, 1940-1944. Professor of Pathophysiology, 1963; Director, Institute of Experimental Medicine, Faculty of Medicine, University of Chile. Author of a Textbook on General Pathophysiology (1963) and of many scientific articles in Chilean and American medical journals. Strong supporter of evidence-based medicine as well as of medical education by envolving students in short research projects.


Assuntos
Humanos , História do Século XX , Patologia , Fisiologia , Sistema Nervoso Central , Medicina Baseada em Evidências , Retrato
2.
Rev. chil. cardiol ; 9(4): 219-23, oct.-dic. 1990. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-96695

RESUMO

Se comunica la observación de un paciente que hace episodios de angina variante con taquicardia ventricular polimorfa, en relación a inhalación de nafazolina, como descongestionante nasal. Este caso plantea la eventualidad de que un medicamento de uso corriente, como estos preparados de pretendida acción local, pueda desencadenar arritmias severas, consecutivo a un espasmo coronario en individuos susceptibles, particularmente si presentan lesiones coronarias, por discretas que éstas sean


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Angina Instável/etiologia , Nafazolina/efeitos adversos , Taquicardia/etiologia
3.
Rev. chil. cardiol ; 9(1): 17-20, ene.-mar. 1990. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-87557

RESUMO

Se presenta el caso de un paciente con infarto del miocardio de pared anterior cuyas alteraciones electrocardiográficas son anuladas al sobrevenir un nuevo proceso en pared diafragmática. La observación constituye un hecho inhabitual cuya posibilidad debe plantearse como fuente de error en la interpretación del electrocardiograma para caracterizar la existencia, ubicación, extensión y evolución del infarto. Además por representar un fenómeno de cancelación de magnitudes vectoriales divergentes, da apoyo al concepto de dipolo en la generación de las imágenes electrocardiográficas obtenidas en los registros de superficie


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Eletrocardiografia , Infarto do Miocárdio
4.
Rev. chil. cardiol ; 8(3): 189-94, jul.-sept. 1989. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-84553

RESUMO

Se describe un caso de síndrome de bradi-taquicardia en una paciente de 66 años, quien en el curso de un infarto agudo del miocardio presenta períodos de disociación AV, por taquicardia ventricular intermitente y bradicardia sinusal. En los intervalos, entre los brotes de taquicardia, aparecen complejos ectópicos aislados, morfológicamnte similares a los del ritmo ectópico mantenido, sugiriendo bloqueo de salida de un foco parasistólico modulado. Esta posibilidad plantea un mecanismo inusual de bradicardia que se hace plausible en un terreno de cardiopatía coronaria


Assuntos
Idoso , Humanos , Feminino , Bradicardia , Eletrocardiografia , Infarto do Miocárdio , Taquicardia
8.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 55(5): 411-3, sept.-oct. 1985. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-32936

RESUMO

Se presenta el caso de un paciente con bloqueo aurículoventricular completo tratado con sonda de estimulación endocavitaria colocada en el ventrículo derecho, la cual perfora espontáneamente el tabique interventricular llegando al endocardio del ventrículo izquierdo. La complicación fué confirmada con electrocardiograma y radiología de torax, comprobándose su trayecto mediante la ecocardiografia bidimensional. Se discute la utilidad de éste método para reconocer esta complicación y para el análisis de cateteres endocavitarios en general (


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Ecocardiografia , Migração de Corpo Estranho/diagnóstico , Marca-Passo Artificial , Ventrículos do Coração
10.
Bol. cardiol. (Santiago de Chile) ; 4(1): 11-6, ene.-jun. 1985.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-29872

RESUMO

El acetato de Flecainide (F), nuevo agente antiarrítmico del grupo I (Vaughan Williams), ha sido señalado de utilidad para el tratamiento de arritmias ventriculares tanto por vía oral como intravenosa. Los efectos de su administración oral se estudiaron en 21 pacientes, 16 hombres y 5 mujeres (x edades 51.7 años) que presentaban sobre 600 latidos ectópicos ventriculares (LEV) en 24 horas, en sus formas simples o complejas, y no habían respondido previamente a otros fármacos convencionales. Se determinó las variaciones de frecuencia cardíaca, de los intervalos PR, QRS, QTc y del número de LEV después del uso de la droga en comparación a las mediciones basales, sin droga. En el 67% de los pacientes tratados disminuyó el número de LEV en forma significativa, con desaparición de las formas complejas. El promedio de LEV disminuyó significativamente durante el tratamiento (p = 0.0021), independiente del número de LEV presente antes del uso de la droga. No se encontró significancia estadística para variaciones de frecuencia, intervalos PR y QRS, al revés de lo descrito en estudios electrofisiológicos. El incremento QTc fue, para el promedio de la serie, de un 7.1% (p = 0.0183) en relación a la prolongación del QRS. La tolerancia a la droga fue satisfactoria. Se concluye que F constituye una alternativa efectiva para el tratamiento ambulatorio de las arritmias ventriculares resistentes y que no produce efectos secundarios en el plazo comprendido en el protocolo de estudio


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Arritmias Cardíacas/tratamento farmacológico , Piperidinas/uso terapêutico , Frequência Cardíaca/efeitos dos fármacos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA