Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Rev. chil. pediatr ; 57(1): 86-90, ene.-feb. 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-33642

RESUMO

Los derechos y cuidados especiales propios de la infancia, sólo pueden materializarse cuando se alcanzan niveles de vida adecuados, subsecuentes a un desarrollo económico y social satisfactorio y equitativo. En dicho orden de ideas, se comenta el estudio patrocinado por UNICEF, sobre el "Impacto de la Recesión Mundial sobre la Infancia", llevado a cabo recientemente en 12 países ubicados en diversas regiones geográficas entre las que se incluyen 4 países de Latinoamérica. Los resultados de dicha investigación, revelan el desfase temporal entre el proceso recesivo actual y la evolución de parámetros sociales, lo que parecen haber aminorado su deterioro en los países que han contado con estructuras relativamente eficientes de promoción del desarrollo social. Se destacan a este respecto, especialmente los casos de Costa Rica, Cuba y Chile, países que entre otros indicadores, revelan tasas de mortalidad infantil de tendencia mantenidamente declinante. Obviamente, dicha situación puede ser temporal, y exige para asegurar su permanencia, la ejecución de planes amplios y eficientes de desarrollo global, que comúnmente requieren la cooperación técnica y el apoyo financeiro internacional


Assuntos
Criança , Humanos , Proteção da Criança , Saúde Global , Qualidade de Vida , Fatores Socioeconômicos , Gastos em Saúde , Planejamento em Saúde , Mortalidade Infantil , Pobreza
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA