Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rosario; s.n; 1996. 125 p. tab, graf.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-206323

RESUMO

En este trabajo de investigación se intentó corroborar si a mayor frecuencia de niños con retardo gnosicopráxico mayor grado de alteracion de los mecanismos básicos de la escritura, en niños que cursaban el 3er. grado en escuelas provinciales de la ciudad de Rosario. En el transcurso del mismo se analizaron las producciones escritas de los niños, independientemente de la modalidad de escritura (copia, dictado y redaccion), teniendo en cuenta los síntomas específicos. Los mismos fueron agrupados de acuerdo a los mecanismos básicos de la escritura. Luego fueron seleccionados del conjunto de niños sometidos a esta investigacion, aquellos que presentaban dificultades en la escritura sospechosos de presentar retardo gnosicopráxico, para evaluar sus capacidades constructivas gráficas y especiales, y su capacidad de reproduccion de estructuras ritmicas. Se utilizaron para el dictado y la copia correspondientes a 3er. grado y se propusieron temas para la redaccion. También se tomo el Test de Bender, la reproduccion de los modelos con cubos y con palillos y el protocolo del Test de Mira Stambak. Los datos se evaluaron y analizaron mediante la utilizacion de cuadros estadisticos, cuyas cifras se trabajaron en valores frecuenciales y porcentuales. Se puede concluir que la mayor frecuencia de niños con retardo gnosicopráxico corresponde a aquellos con un mayor grado de alteraciones de los mecanismos básicos de la escritura, lo que corrobora la hipótesis planteada


Assuntos
Humanos , Criança , Teste de Bender-Gestalt , Conhecimento , Transtornos do Desenvolvimento da Linguagem , Reconhecimento Visual de Modelos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA