Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
Medicina (B.Aires) ; 80(supl.4): 1-26, set. 2020. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1287231

RESUMO

Resumen El tratamiento de un paciente anticoagulado con antagonistas de la vitamina K (AVK) sigue siendo un desafío, especialmente en regiones donde, por el costo, los dicumarínicos son todavía la alternativa más buscada a la hora de elegir un anticoagulante oral. Las clínicas de anticoagulación han demostrado ser la forma más eficiente y segura de evitar complicaciones trombóticas y hemorrágicas y de mantener al paciente en rango óptimo de tratamiento. Sin embargo, requieren de una adecuada infraestructura y personal capacitado para que funcionen eficientemente. En este consenso argentino se propone una serie de parámetros para la gestión efectiva de una clínica de anticoagulación. El objetivo es lograr una elevada calidad desde el punto de vista clínico-asistencial a través de un laboratorio de hemostasia de excelencia. Los criterios desarrollados en el documento fueron consensuados por un amplio grupo de expertos especialistas en hematología y en bioquímica de todo el país. Estos criterios deben adaptarse a la irregular disponibilidad de recursos de cada centro, pero siempre se los debe tener en cuenta a la hora de indicar el tratamiento anticoagulante con estas drogas. Tener en consideración estas premisas nos permitirá optimizar la atención del enfermo anticoagulado con AVK y de esta forma minimizar las intercurrencias trombóticas y hemorrágicas a las que está expuesto, para así honrar nuestra promesa de no dañar al paciente.


Abstract Treating an anticoagulated patient with vitamin K antagonists (VKA) remains a challenge, especially in areas where dicoumarins are still the first drug of choice due to the cost of other oral anticoagulants. Anticoagulation clinics have proven to be the most efficient and safe way to avoid thrombotic and hemorrhagic complications and to keep patients in optimal treatment range. However, they require adequate infrastructure and trained personnel to work properly. In this Argentine consensus we propose a series of guidelines for the effective management of the anticoagulation clinics. The goal is to achieve the excellence in both the clinical healthcare and the hemostasis laboratory for the anticoagulated patient. The criteria developed in the document were agreed upon by a large group of expert specialists in hematology and biochemistry from all over the country. The criteria presented here must always be considered when indicating VKA although they had to be adapted to the unequal reality of each center. Taking these premises into consideration will allow us to optimize the management of the anticoagulated patient with VKA and thus minimize thrombotic and hemorrhagic intercurrences, in order to honor our promise not to harm the patient.


Assuntos
Humanos , Vitamina K/antagonistas & inibidores , Guias de Prática Clínica como Assunto , Fibrinolíticos/uso terapêutico , Instituições de Assistência Ambulatorial/organização & administração , Anticoagulantes/uso terapêutico , Administração Oral , Coeficiente Internacional Normatizado , Consenso , Instituições de Assistência Ambulatorial/normas
2.
Actual. nutr ; 15(1): 10-17, mar. 2014. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-771533

RESUMO

La anemia y la malnutrición son prevalentes en comunidades de bajo nivel socioeconómico y con higiene inadecuada, como las aborígenes wichí que habitan en el noroeste argentino, región con alta prevalencia de enfermedad de Chagas. Objetivo: determinar la prevalencia de anemia y deficiencia de hierro (Fe), ácido fólico (AF) y vitamina B12 (B12) en una comunidad wichí de Salta, y evaluar la presencia de Chagas y talasemias como etiología de anemia. Material y métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo en mayo de 2008. Se estudiaron 35 adultos wichí (21 mujeres, 14 hombres) de la comunidad La Unión. El grupo control consistió en 36 criollos adultos (21 mujeres, 15 hombres). Se realizó hemograma, Fe, transferrina, ferritina, AF, B12, electroforesis de hemoglobina (EHb) y serología para Chagas. Resultados: la prevalencia de anemia fue 76% (16/21; Intervalo de Confianza [IC] 95%=57-95%) en las mujeres wichí; en las criollas, 29% (6/21; IC95%=10-48%); en el grupo masculino criollo, 7% (1/15; IC95%=0-20%) y en los wichís, 29% (4/14; IC95%=16-42%). En las mujeres wichí, el 75% (12/16) de los casos fue por deficiencia de Fe. B12 y EHb fueron normales. El 15% (5/33) del grupo wichí y el 31% (11/35) del criollo presentó deficiencia de AF. La prevalencia de Chagas fue 31% (11/35; IC95%=16-46%) en wichís y 28% (10/36; IC95%=13-43%) en criollos, y no estuvo asociada a anemia. Conclusiones: la alta prevalencia de anemia y deficiencia de hierro indican un problema de salud y de nutrición importante en esta comunidad.


Anemia and malnutrition are prevalent in communities of low socioeconomic status and poor hygiene, including Aboriginal Wichí inhabiting the Argentine Northwest, a region with high prevalence of Chagas disease. Objetive: to investigate the prevalence of anemia and deficiencies of iron, folic acid (FA) and vitamin B12 in community wichí of Salta, and assess the presence of Chagas and thalas semia as etiology of anemia. Material and methods: a descriptive study was performed in May 2008. 35 wichí adults (21 women, 14 men) of La Union community were studied. The control group consisted of 36 adult creoles (21 women, 15 men), who shared environmental conditions. Complete blood count, iron, transferrin, ferritin, FA, vitamin B12, hemoglobin electrophoresis (HbE) and Chagas disease serology were performed. Results: the prevalence of anemia was 76% (16/21 Confidence Interval [CI] 95%=57-95%) in wichí women; in creole women, 29% (6/21, 95% CI=10-48%); in creole male group, 7% (1/15, 95% CI=0-20%) and wichí men group, 29% (4/14, 95% CI=16-42%). In anemic wichí women, 75% (12/16) of cases were produced by iron deficiency. Vitamin B12 levels and HbE were normal. FA deficiency was presented in 15% (5/33) of wichí group and 31% (11/35) of creole people. Chagasic infection prevalence was 31% (11/35, 95% CI=16-46%) in wichís and 28% (10/36, 95% CI=13-43%) in creoles, and was not associated with anemia. Conclusions: the high prevalence of anemia and iron deficiency indicates an important health and nutrition problem in this community.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto Jovem , Anemia Ferropriva , Deficiência de Ácido Fólico/diagnóstico , /diagnóstico , Povos Indígenas , Argentina , Doença de Chagas/epidemiologia , Estudos Transversais/normas , Estudo Observacional
3.
Acta bioquím. clín. latinoam ; 33(1): 35-47, mar. 1999. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-241827

RESUMO

Cuando un agonista se une a su receptor específico sobre la membrana plaquetaria se inician una serie de cambios morfológicosy metabólicos que llevan al cambio de forma, agregación y secreción de contenidos granulares. La trombina, serinoproteasa multifuncional y fuerte agonosta plaquetario, tiene dos tipos de receptores sobre la membrana plaquetaria: de alta y de moderada afinidad. Este último pertenece a la familia de receptores ß2 adrenérgicos que presentan siete dominios de intramembrana, e inician la activación a través de G proteínas específicas. De esta manera se desencadenan diversos pasos metabólicos a través de varias enzimas claves. La actividad de la fosfolipasa Cß (PLCß) origina dos segundos mensajeros: Inositol 3 fosfato (IP3) que promueve la movilización de calcio del sistema tubular denso al citosol y el diacilglicerol (DG) que activa proteína quinasa C (PKC). Si bien la plaqueta no prolifera se han detectado enzimas relacionadas a oncogenes. De esta manera se han estudiado y comprendido nuevos caminos de activación. La familia de la tirosina quinasas, relacionas a la proliferación celular y oncogenes, fosforilan residuos tirosinas; en su mayoría son quinasas del tipo no receptor que se encuentran en el citosol como ser: Scr, Syk y FAK. La fosfolipasa Cy necesita la presencia de RasGAP, Rap 1b para hidrolizar fosfoinosítidos de membrana. La formación de este complejo trimérico se induce por trombina. La fosfoinositol-3-quinasa fosforila la posición 3 del anillo del inositol generando nuevos compuestos. La regulación completa de estos mecanismos de activación llevan a la respuesta hemostática plaquetaria. Su conocimiento hace posible el desarrollo de moléculas inhibitorias como terapéutica en los procesos trombóticos y tromboembólicos


Assuntos
Humanos , Ativação Plaquetária , Anticorpos Monoclonais/uso terapêutico , Técnicas In Vitro , Receptores de Trombina/efeitos dos fármacos , Trombina/fisiologia , Trombose/fisiopatologia , Ativação Plaquetária/fisiologia , Agregação Plaquetária , Anticorpos/uso terapêutico , Plaquetas/efeitos dos fármacos , Coagulação Sanguínea/fisiologia , Fosfatidilinositóis/metabolismo , Fosfatidilinositóis/fisiologia , Fosforilase Quinase , Receptores de Trombina/antagonistas & inibidores , Receptores de Trombina/classificação , Sistemas do Segundo Mensageiro , Trombina/química , Trombose/tratamento farmacológico , Trombose/terapia
4.
Medicina (B.Aires) ; 59(1): 95-104, 1999. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-231922

RESUMO

El Cofactor II de la Heparina (HCII) es una proteína perteneciente al sistema de coagulación que inhibe específicamente trombina, processo que es potenciado por acción de los glicosaminoglicanos dermatán sulfato y heparina. Hasta el momento las deficiencias congénitas de HCII encontradas en forma aislada no están asociadas con eventos trombóticos, sí desarollan eventos trombóticos cuando están asociadas a otros factores predisponentes. Se observó disminución en los niveles de HCII en hepatopatías, coagulación intravascular diseminada, en anemia drepanocítica, encontrándose niveles elevados en embarazo a término y por el uso de contraceptivos orales. En el laboratorio realizamos el dosaje del HCII en la población normal de la ciudad de Buenos Aires, en diversas patologías como sepsis, quemados , anticoagulados con dicumarínicos y con heparina, diabéticos, hiperhomocisteinemia, observándose valores disminuidos principalmente en sepsis y pacientes diabéticos. El HCII es una glicoproteína que participa en la inhibición de trombina pero cuyo rol fisiológico no está completamente esclarecido. Es probable que el HCII inhiba trombina en el espacio extravascular, y está relacionado con la regulación de procesos inflamatorios y de reparación tisular.


Assuntos
Humanos , Cofator II da Heparina/fisiologia , Inibidores de Serina Proteinase/fisiologia , Trombina , Trombina/antagonistas & inibidores , Transtornos de Proteínas de Coagulação , Dermatan Sulfato/fisiologia , Cofator II da Heparina/química , Cofator II da Heparina/deficiência , Valores de Referência , Risco
5.
Acta bioquím. clín. latinoam ; 29(4): 485-92, dic. 1995. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-177479

RESUMO

El Cofactor II de la Heparina (HCII) es una glicoproteína plasmática que inhibe rápidamente Trombina, en presencia de Glicosaminoaglicanos (GAGS) como Dermatán Sulfato (DS), Dextrán Sulfato (DX) y altas concentraciones de heparina. El nivel de actividad de HCII está marcadamente disminuido en pacientes con daño hepático severo, coagulación intravascular diseminada y en complicaciones obstétricas, siendo normales en la mayoría de pacientes con trombosis venosa. En este trabajo, se determinaron los valores de referencia para la actividad y antigenicidad de HCII para la población normal de Buenos Aires (Argentina). Los valores obtenidos: 70-130 por ciento actividad y 75-11- por ciento antigenicidad. Se midió la actividad de HCII en suero, siendo ésta entre un 20 a 40 por ciento menor que la del plasma. Se estudió también el consumo (CON) de HCII cuando se dejó coagular in vitro, sangre de individuos normales, en ausencia y presencia de distintas concentraciones de DS, DX y Heparina. El CON de HCII aumenta significativamente (p < 10-4) en presencia de DS, este incremento es aún mayor en presencia de DX, mientras que Heparina en las concentraciones utilizadas no modifica significativamente el CON de HCII. De lo cual se puede concluir, que si bien el DX es el mejor potenciador in vitro, su acción fisiológica sería escasa porque presenta una síntesis muy localizada, mientras que el DS desempeñaría un importante rol fisiológico como potenciador de HCII a nivel extravascular, ya que se sintetiza en los fibroblastos de la capa media de los vasos


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Gravidez , Antitrombina III/farmacologia , Valores de Referência , Trombina/antagonistas & inibidores , Antitrombina III/genética , Argentina , Dermatan Sulfato , Sulfato de Dextrana , Heparina
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA