Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Tipo de estudo
Intervalo de ano
1.
Córdoba; s.n; 2017. 65 p. ilus.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: biblio-983086

RESUMO

Introducción: La insuficiencia venosa crónica es una patología cuyos síntomas signos son expresión de la hipertensión venosa persistente en los miembros inferiores. Se la describe en la historia de la medicina desde sus comienzos, sin embargo matiene altas prevalencia a nivel mundial y representa un problema sanitario de gran impacto socio-económico, afectando en sus formas severas a más del 25% de la población adulta en países industrializados. Su fisiopatología sigue siendo motivo de investigación, en ese sentido los parámetros para definir la funcionalidad de las venas perforantes se encuentran en constante revisión. El estudio morfológico y hemodinámico de las venas de los miembros inferiores mediante Eco Doppler es considerado el patrón de oro en el diagnóstico de la insuficiencia venosa crónica


Summary: Introduction: Chronic venous insufficiency is a condition with symptoms expressed as presistent venous hypertension in the lower extremities. It has been described throughout the history of medicine, yet today it is still quite prevalent worldwide, and represents a health problem of great socio economic impact. In its severe form, it affects more than 25% of the adult population in industrialized countries. Its pathophysiology remains a matter of inquiry: in this respect, the parameters that define the functionality of the perforatin veins are under constant review. The morphologic and hemodynamic study of veins in the lower extremities via Doppler echocardiography is considered the gold standard in the diagnosis of chronic venous insufficiency


Assuntos
Masculino , Feminino , Humanos , Ecocardiografia Doppler , Extremidade Inferior , Receptores de Fatores de Crescimento , Insuficiência Venosa
2.
Actas cardiovasc ; 10(2): 112-20, 1999. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-273561

RESUMO

Objetivo: exponer nuestra experiencia en la revascularización indirecta de las complicaciones isquémicas derivadas de disecciones aórticas y evaluación de la sobrevida de nuestros pacientes como un parámetro aproximado del resultado obtenido. Material y métodos: se conformó una serie de 22 pacientes intervenidos entre 1978 y 1998 por complicaciones isquémicas en región única y 8 con más de una región comprometida. Cuatro disecciones tipo A y 18 tipo B. Se clasificaron las disecciones mediante arteriografía por cateterismo axilar o femoral y a todos se les practicó estudio tomográfico. Resultados: la mortalidad operatoria (primer mes) fue de 22,7 por ciento ñ 8,9. La sobrevida acumulada fue de 77,3 por ciento ñ 8,9 al primer mes, disminuyendo a 72,7 por ciento ñ 9,5 al segundo, a 68,2 popr ciento ñ 9,9 al tercero, resultando de 55,7 por ciento ñ 11,7 a los 24 meses. La sobrevida en 5 pacientes con isquemia solamente en miembros inferiores fue del 100 por ciento operatoria y 75 por ciento ñ 22 a 24 meses, mientras que en pacientes con isquemia mesentérica y/o renal fue 71 por ciento ñ 11 y 53 por ciento ñ 12, respectivamente (p=ns). Los pacientes con insuficiencia renal recuperaron la función. No se realizó ninguna amputación de miembro inferior. Conclusión: la tasa de mortalidad operatoria con cirugía indirecta (22,7 por ciento; 4,9 por ciento a 40,5 por ciento según intervalo de confianza 95 por ciento) resultó menor a la cirugía directa según bibliografía consultada (50 por ciento; p<0,05)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Dissecção Aórtica/cirurgia , Extremidades/irrigação sanguínea , Isquemia/cirurgia , Procedimentos Cirúrgicos Vasculares/métodos , Dissecção Aórtica/complicações , Aorta/patologia , Artérias Mesentéricas/patologia , Colite Isquêmica/cirurgia , Extremidades/cirurgia , Isquemia/terapia , Procedimentos Cirúrgicos Vasculares/estatística & dados numéricos , Procedimentos Cirúrgicos Vasculares/mortalidade , Rim/irrigação sanguínea , Análise de Sobrevida , Taxa de Sobrevida
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA