Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
Salud pública Méx ; 63(4): 478-485, jul.-ago. 2021. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1432281

RESUMO

Resumen: Objetivo: Estimar la prevalencia de ansiedad generalizada (GAD, por sus siglas en inglés) entre abril y junio de 2020. Material y métodos: Diseño transversal repetido basado en la Encovid-19, una serie de encuestas telefónicas mensuales con muestras representativas de México (N= 833-1 674). El cuestionario incluye la escala GAD-2 y en julio se añadió la GAD-7; se examinó su validez interna con análisis factorial confirmatorio y su validez concurrente con variables sociodemográficas. Con la GAD-7 como criterio, se calculó la validez predictiva de la GAD-2. Se estimó la prevalencia mensual con la GAD-2. Resultados: La GAD-7 y la GAD-2 son confiables y válidas. La GAD-2 tiene una sensibilidad de 0.87 y una especificidad de 0.90. La prevalencia mensual se mantuvo alta y estable, entre 30.7 y 32.6%. El GAD se concentró en mujeres, personas desocupadas y de bajo nivel socioeconómico. Conclusiones: El GAD es un problema de salud pública que se agravó con la pandemia por Covid-19.


Abstract: Objective: Estimate the prevalence of generalized anxiety disorder (GAD) from April to June 2020. Materials and methods: Repeated cross-sections design based in the Encovid-19, a series of monthly mobile surveys with representative samples of Mexico (N= 833-1 674). The questionnaire includes the GAD-2 scale, and, in July, the GAD-7 scale was added; we examined its internal validity with confirmatory factor analysis and its concurrent validity with sociodemographic variables. Using GAD-7 as criterion, we analyzed the predictive validity of the GAD-2. We estimated the monthly prevalence with the GAD-2. Results: The GAD-7 and the GAD-2 are reliable and valid. The GAD-2 has a sensitivity of 0.87 and a specificity of 0.90. The monthly prevalence remains high and stable, between 30.7 and 32.6%. GAD concentrated in women, unemployed and persons with low socioeconomic status. Conclusions: GAD is a public health problem that worsened during the Covid-19 pandemic.

3.
Rev. argent. resid. cir ; 3(2): 54-56, ago. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-347678

RESUMO

Se analizan restrospectivamente 7 pacientes menores de 45 años, con enfermedad diverticular complicada atendidos en el servicio de Cirugía General del Hospital Pirovano durante el período comprendido entre 1995 y 1997. El diagnóstico se realizó de acuerdo al cuadro clínico, el hallazgo intraoperatorio y estudios imagenológicos (colon por enema, tomografía computada). Cinco casos fueron intervenidos quirúrgicamente, 4 en la urgencia y el restante en forma programada. Las cirugías realizadas fueron: operación de Hartmann (3 casos), procedimiento de Lahey en uno y hemicolectomía izquierda en el programado. Los 2 casos tratados clínicamente respondieron al mismo. No se halló mortalidad, 2 pacientes presentaron absceso de la pared abdominal los cuales fueron resueltos con azúcar. Se evalúa junto con la revisión bibliográfica, el diagnóstico, la virulencia y la evolución de estos enfermos. Es fundamental mejorar el índice de sospecha clínica inicial y plantear la posible resección del segmento colónico enfermo ante el primer episodio de recidiva de los mismos


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Doença Diverticular do Colo , Abdome Agudo , Erros de Diagnóstico , Tomografia Computadorizada por Raios X
4.
Rev. argent. radiol ; 62(1): 21-8, ene.-mar. 1998. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-213947

RESUMO

A fin de demostrar la utilidad del eco Doppler con drogas vasoactivas para definir la terapéutica en pacientes con disfunción eréctil se estudiaron 54 pacientes con tumescencia nocturna insuficiente, a quienes se les realizó ecografía peneana y Doppler color de las materias cavernosas en condiciones basales y con inyección intracavernosa de 1 cm3 de Trimix, registrándose las velocidades sistólicas basales y postinyección temprana, tardía y postestímulo y evaluando las velocidades sistólicas, distólicas y los índices de resistencia. Los estudios permitieron clasificar a los pacientes en 5 grupos de acuerdo a la etiología de la disfunción y de ese modo brindarles la terapéutica adecuada


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Ereção Peniana , Disfunção Erétil , Pênis/efeitos dos fármacos , Ultrassonografia Doppler em Cores/efeitos dos fármacos , Diabetes Mellitus/complicações , Ereção Peniana/fisiologia , Disfunção Erétil/tratamento farmacológico , Disfunção Erétil/fisiopatologia , Hipertensão/complicações , Papaverina/uso terapêutico , Prótese de Pênis , Pênis/irrigação sanguínea , Fentolamina/uso terapêutico , Receptores de Prostaglandina E/uso terapêutico , Ultrassonografia Doppler em Cores/estatística & dados numéricos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA