Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Rev. argent. cir ; 61(3/4): 123-5, set. oct. 1991. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-105904

RESUMO

Se analizan y discuten los resultados obtenidos mediante cirugía ambulatoria para el tratamiento de patología anorrectal. De un total de 230 casos tratados en forma electiva entre 1984 y 1989 se recuperaron 160 historias clínicas. En el 92%de los casos, se efectuó el tratamiento ambulatorio. Las complicaciones fueron menos del 2%, registrándose un solo caso(hemorroidectomía) en el que fue necesaria la internación y reintervención antes de las 24 horas. La mortalidad fue nula. No se registraron resultados adversos atinentes a la falta de internación. La aplicación de esta estrategia depende fundamentalmente de la convicción del grupo quirúrgico en cuanto a su utilidad, siempre que la patología y las condiciones propias del paciente lo permitan. Los resultados obtenidos, muestran que en nuestro medio, la cirugía anorrectal ambulatoria puede ser practicada con escaso riesgo y certifican su factibilidad y la convierten en una práctica aconsejable, demostrando su conveniencia frente a la finitud de los medios disponibles


Assuntos
Procedimentos Cirúrgicos Ambulatórios/estatística & dados numéricos , Procedimentos Cirúrgicos Ambulatórios/economia , Canal Anal/cirurgia , Fissura Anal/epidemiologia , Fissura Anal/cirurgia , Fístula Retal/cirurgia , Fístula Retal/epidemiologia , Hemorroidas/epidemiologia , Hemorroidas/cirurgia , Seio Pilonidal/epidemiologia , Seio Pilonidal/cirurgia , Complicações Pós-Operatórias , Reto/cirurgia , Estudos Retrospectivos
3.
Rev. argent. cir ; 53(3/4): 131-3, sept.-oct. 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-63767

RESUMO

Se analiza la experiencia obtenida en 10 años de práctica proctológica. Sobre un muestreo de 140 pacientes atendidos entre 1970 y 1980, se estudian 104 (75%) portadores de lesiones avanzadas (estadios II, III o IV TNM). Efectuado el seguimiento a más de 6 años, en 67% de la muestra se observa una mortalidad del 60%. Se destaca la necesidad de un diagnóstico más precoz, como única opción viable para mejorar los resultados


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Neoplasias do Colo/cirurgia , Cuidados Paliativos , Neoplasias Retais/cirurgia , Seguimentos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA