Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Fac. Odontol. Univ. Chile ; 11(1): 38-44, ene.-jun. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-136826

RESUMO

El propósito del trabajo fue determinar si la enfermedad periodontal (EP) en una población de individuos infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) se hallaba condicionada por la edad, sexo, nivel sociocultural (NSC), mecanismo de contagio (MC), hábitos generales y de higiene oral, nivel sérico de linfocitos T4 y si ésta difería a la encontrada en una población sistémicamente sana. Para ello se midió una población de 21 individuos VIH(+) y en 20 individuos VIH(-) los índices gingivales de Loe y Silness, de enfermedad periodontal, de placa bacteriana de Silness y Loe y de higiene oral simplificado de Green y Vermillon. También se consignó caracteristicas clínicas de la encía, hábitos generales y de higiene oral y el recuento de linfocitos T 4. Los datos obtenidos se usaron para establecer diferencia alguna en el grupo VIH(+) entre los estados periodontales en relación a las variables externas antes mencionadas y los niveles séricos de LT4. Posteriormente se comparó entre sí los grupos estudio y control. Los resultados obtenidos indican una participación directa de la placa bacteriana como factor primario en el inicio y desarrollo de la EP. Esta se caracterizó por presentarse en forma prematura y progresiva en el tiempo, donde la mantención de la capacidad de respuesta defensiva individual es fundamental en el establecimiento de la EP destructiva. Variables como sexo, NSC, MC y consumo de drogas no tiene implicancia significativa en el establecimiento y desarrollo de la EP en estos individuos


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Doenças Periodontais/complicações , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/complicações , Estudos de Casos e Controles , Soropositividade para HIV/complicações , Higiene Bucal , Índice Periodontal , Periodontite/epidemiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA