Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 10 de 10
Filtrar
4.
Rev. pediatr. electrón ; 14(3): 28-32, oct. 2017. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-986897

RESUMO

La Fascitis necrotizante (FN) es una infección aguda del tejido subcutáneo que puede comprometer la fascia y producir compromiso sistémico y sepsis. Es una complicación extremadamente rara posterior a una apendicitis aguda. Objetivo: Demostrar la importancia de realizar el diagnóstico a tiempo y la intervención de forma precoz. Caso clínico: Presentamos el caso de un paciente que evoluciona con una Fascitis necrotizante posterior a una apendicectomía. Se realiza una intervención quirúrgica y terapia antimicrobiana precoz, con una favorable evolución. Conclusiones: La FN es una patología con escasa sintomatología y signología clínica, por lo que se debe tener un alto grado de sospecha. Un diagnóstico e intervención a tiempo logra mejorar la sobrevida de los pacientes.


Necrotizing fasciitis is characterized by a necrotic infection that rapidly spreads along the fascia and progresses to systemic sepsis. A fatal complication of acute appendicitis is extremely rare. Objective: Ilustrates the importance of early diagnosis and prompt surgical intervention. Case Report: We present a case of necrotizing fasciitis after an appendicectomy. An early intervention and antibiotic therapy allowed a favorable evolution. Conclusions: The necrotizing fasciitis has a nonspecific symptomatology and signology, so we must suspect the patology. An early diagnosis and aggressive surgical intervention can be life- saving.


Assuntos
Humanos , Masculino , Criança , Apendicite/complicações , Fasciite Necrosante/cirurgia , Apendicectomia , Apendicite/cirurgia , Fasciite Necrosante/microbiologia , Fasciite Necrosante/tratamento farmacológico , Antibacterianos/uso terapêutico
5.
Pediatría (Santiago de Chile) ; 44: 5-10, 2001. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-313275

RESUMO

Hidatidosis es una enfermedad endémica en diversas partes del mundo. Entre marzo de 1996 y diciembre 1999 en el Hospital Roberto del Río fueron sometidos a cirugía por hidatidosis de distintas ubicaciones anatómicas 26 niños, 12 niñas y 14 niños, 22 eran de regiones del norte del país y 4 eran de Santiago (de estos últimos 2 habían vivido en áreas rurales). La hidatidosis fue pulmonar en 18 niños, uno de los cuales también tenía ubicación del parásito en hígado. Hidatidosis hepática se observó en 9 niños, ino de los cuales tenía también ubicación renal. El tiempo transcurrido entre la primera consulta y la cirugía varió de 2 a 103 días (mediana 13 días). Los procedimientos quirúrgicos fueron cistectomía, evacuación, drenaje y obliteración de la cavidad residual mediante capitonaje o marsupialización. Solamente 3 pacientes recibieron albendazol antes de la cirugía y 8 después de la intervención. No hubo fallecidos. 12 niños presentaron complicaciones post operatorias


Assuntos
Humanos , Feminino , Masculino , Pré-Escolar , Adolescente , Equinococose Pulmonar , Equinococose Hepática/cirurgia , Albendazol , Cistectomia , Equinococose Pulmonar , Equinococose Hepática/diagnóstico , Equinococose Hepática/epidemiologia , Equinococose Hepática/tratamento farmacológico , Hospitais Pediátricos/estatística & dados numéricos , População Rural/estatística & dados numéricos , População Urbana/estatística & dados numéricos , Complicações Pós-Operatórias
8.
Pediatría (Santiago de Chile) ; 35(1): 30-3, ene.-mar. 1992. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-125318

RESUMO

El prognóstico del Tumor de Wilms ha mejorado notablemente al agregar a la cirugía quimioterapia y radioterapia agresivas. Se analizan 24 casos de Tumor de Wilms tratados en el Hospital Roberto del Río entre 1978 y 1989. 14 eran mujeres y 10 hombres. El promedio de edad fue 3 años y 7 de ellos eran menores de 1 año. El signo clínico más frecuente fue aumento de volumen abdominal; en un tercio de los casos este hallazgo fue hecho por la madre o en un examen de salud (control de niño sano). En todos los niños se realizó nefrectomía y quimioterapia. En 3, además se hizo Q.T. preoperatoria y en 6 radioterapia además de cirugía y quimioterapia. La sobrevida, (tiempo de observación de 8 meses a 12 años con una mediana de 3 años) fue de 71%


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Neoplasias Renais/diagnóstico , Tumor de Wilms/diagnóstico , Estadiamento de Neoplasias/estatística & dados numéricos
9.
Pediatría (Santiago de Chile) ; 35(1): 34-7, ene.-mar. 1992. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-125319

RESUMO

Los niños han sido víctimas de abuso por parte de los mayores durante siglos. Sólo en los últimos 40 años se ha comenzado a difundir como un problema público mayor. Se analizan 33 casos de niños ingresados al Hospital Roberto del Río por diagnóstico de Síndrome del Niño Maltratado entre 1982 y 1989. Encontramos que 22 eran mujeres y 11 varones. El promedio de edad fue de 4,4 años. Los menores de 1 año constituyeron el 35%. Las lesiones varían desde leves a graves. El castigo fue impartido en 93,9% de los casos por uno o ambos padres. Luego del tratamiento médico de cada caso y la investigación legal pertinente, 78% de los niños regresan al hogar de origen o al de algún pariente cercano, lo que significa que podrían seguir siendo maltratados


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Adolescente , Síndrome da Criança Espancada/diagnóstico , Defesa da Criança e do Adolescente , Protocolos Clínicos/normas
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA