Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Comun. biol ; 7(3): 225-31, mar. 1989. tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-74986

RESUMO

Se estudió la histoarquitectura de la mucosa intestinal en un modelo experimental de inmunodeficiencia utilizando ratas Wistar que al destete recibieron una dieta libre de protéinas (13-17 días) a las que posteriormente se les adminsitró, por vía oral, caseína al 20% durante 39 días (grupo A) y en controles que recibieron desde el destete dieta comercial (grupo B). En el estudio del intestino delgado no se observaron diferencias significativas en los siguientes parámetros: altura de la mucosa, altura de las vellosidades, relación cripta/vellosidad, número de células epiteliales y número decélulas caliciformes. Se observó diferencia en el número de células del corion: (p < 0.05). A partir de estos dados resultó de interés investigar el número de células plasmáticas IgA, IgM y IgE presentes en la lámina propia del intestino delgado. Los resultados indican disminución estadísticamente significativa en el número de células plasmáticas IgA (p < 0.002), IgM (p < 0.002) e IgE (p < 0.02) en las ratas que después de la deficiencia proteica recibieron caseína al 20% durante 40 días. El daño provocado en la diferenciación terminal de los precursores de células plasmáticas IgA, Por la deficiencia proteica, no se revieste con la administración de caseína al 20% durante 39 días. La deficiencia de IgA provocada por la carencia de proteínas no es compensada con un aumento del número de células plamáticas IgM o IgE


Assuntos
Ratos , Animais , Deficiência de Proteína/complicações , Imunoglobulina A/análise , Intestino Delgado/fisiopatologia
2.
Medicina (B.Aires) ; 49(2): 162-5, 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-85324

RESUMO

En un modelo experimental de inmunodeficiencia provocada por déficit de proteínas, se demuestra: 1) en el timo, existencia de graves alteraciones en sus poblaciones celulares que se encuentran drmáticamente disminuídas: W3/13+ (pan- T), W3/25+ (CD4+) y OX8+ (DC8+), existiendo una población celular que contiene TdT como único marcador; 2) alteraciones en el ciclo celular de la IgA que permitieron demostrar in vivo la presencia de células pre-B en placas de Peyer con alteración marcada en las subpoblaciones T; 3) los mecanismos involucrados en la inmunidad mediada por células son dañados por el déficit de proteínas y continúan alterados después de que dicho déficit ha sido superado; 4) en el timo, la administración por via oral de una dieta de caseína al 20% restaura la población celular- T W3/13+ luego de 21 días, pero la subpoblación W3/25+ (CD4+) se encuentra muy disminuida; 5) al mismo tiempo se reinicia, en placas de Peyer, la diferenciación de los precursores de células plasmáticas de clase IgA, aunque se encuentra la diferenciación de los precursores de células plamáticas de clase IgA, aunque se encuentra alterado, tanto en ellas como en ganglio mesentérico, el número absoluto de células que expresan y contienen IgA, así como el de las células T maduras, especialmente la población CD4+; 6) el dearrollo de un mecanismo de tolerancia a dextrina que es antígeno-específico, está mediado por células-T y puede ser transferido a receptores normales, ya sea con células provenientes de...


Assuntos
Ratos , Animais , Deficiência de Proteína/complicações , Nódulos Linfáticos Agregados/patologia , Timo/patologia , Antígenos de Diferenciação de Linfócitos T/análise , Imunidade Celular , Imunoglobulina A/análise , Ratos Endogâmicos , Receptores de Antígenos de Linfócitos T/análise , Receptores Virais/análise
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA